Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como alimentación

Se promulgó la ley que promueve la lactancia materna

Publicada el miércoles pasado en el Boletín Oficial, la ley será reglamentada en 90 días por el Poder Ejecutivo. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud de la Nación. La Ley N° 26.873 fue sancionada el pasado 3 de julio y establece acciones de promoción de la lactancia materna exclusiva y prácticas óptimas de alimentación en niños hasta los seis meses de edad, así como también la promoción de la lactancia materna continuada y alimentación complementaria oportuna para niños de hasta dos años de vida. Dentro de la ley se contempla la difusión y accesibilidad a la información a los efectos de la concientización pública, en especial de las mujeres embarazadas. También la promoción y apoyo a la creación de centros de lactancia materna y bancos de leche materna. La promulgación fue celebrada por el Consejo Nacional de las Mujeres. La nueva norma será reglamentada en 90 días por el Poder Ejecutivo y la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud de la Nación. E...

Vigorexia, trastorno obsesivo por el físico

La dismorfia muscular, más conocida como vigorexia, es una enfermedad basada en un trastorno obsesivo por el físico. Los que la padecen tienen el deseo de aumentar su masa muscular constantemente, debido a que ellos mismos se encuentran con carencia de tonicidad y no están satisfechos con su físico. Es el caso inverso a la anorexia. Los vigoréxicos, en su mayoría hombres, se miran al espejo y se ven fofos, lo que provoca que se pongan compulsivamente a hacer ejercicio de aumento de masa muscular. La obsesión por elevar su volumen y su tonificación deja de lado muchas cosas. La persona que sufre vigorexia es capaz de rechazar actividades de ocio y culturales, citas con los amigos e incluso se encierra diariamente en un gimnasio durante muchas horas para cambiar su autoestima y su imagen corporal. En ocasiones, este trastorno psicológico puede provocar el aislamiento de la sociedad, ya que la baja autoestima de la persona le incita a ocultarse por miedo a que los demás le rechac...

Investigan soluciones para frenar el riesgo intelectual

Científicos de Salamanca - España - estudian si existe relación entre el síndrome metabólico, la diabétes, la obesidad, la osteoporosis y patologías cardiovasculares y el riesgo intelectual.  La investigación analiza la relación entre las necesidades especiales intelectuales que generan esos factores de riesgo. Los investigadores suponen que la conjunción de factores de riesgo aumenta la probabilidad de sufrir diabetes o enfermedades cardiovasculares. El objetivo de la primera parte de la investigación fue estudiar la relación entre la "discapacidad intelectual, la independencia funcional y la masa ósea" El estudio apuesta a la integración de personas con necesidad especial intelectual bajo el paradigma laboral de la "diversidad funcional"