Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como editorial

Comenzó la 13º Feria del Libro Chaqueño, Regional y 4º del Zicosur

Con la presencia de autores, editoriales y librerías locales y de otras provincias y la participación de autoridades locales y nacionales, comienzó la 13º Feria del Libro Chaqueño y Regional y 4º del Zicosur con Bolivia como país invitado. El evento se desarrolla en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), Universidad Popular (Santa Fe y Mitre) y Dirección Letras (Mitre 171) en la ciudad de Resistencia. Las presentaciones, los talleres y las propuestas artísticas del evento se desarrollan en las tres sedes desde el jueves pasado hasta el domingo próximo.La entrada es abierta al público, libre y gratuita.

Niño sordo integrado

(Por Lilián Solís*) Al hablar de Inclusión escolar, se refiere a hacer válidas las diferencias dentro de un contexto educativo, considerando que la educación debe tener dentro de su abanico de componentes a personas competentes para el cumplimiento de dicho objetivo, como son los docentes y profesionales de apoyo; los que a su vez son los encargados de favorecer mediante su acción normalizadora un ambiente de aceptación por parte de los demás niños hacia los niños  incluidos.  Por esto se cree pertinente conocer la visión que tienen los distintos profesionales que trabajan en el tema, tanto en forma directa, es decir desde el aula, como externa al proceso de enseñanza / aprendizaje; como expertos y formadores de especialistas, pero también conocer la visión de los niños que se relacionan diariamente con los alumnos integrados ya que son todos éstos quienes conviven cotidianamente con el proceso de Integración.- Si se considera a la educación como, “el proceso permanente que...

La integración es un derecho

(Por Lilián Solís) “……El principio de integración no es idea y patrimonio de un grupo de seres bien intencionados; es un Derecho Constitucional; más aún, es sencillamente, un principio de convivencia civilizada. Es la afirmación que sobre nosotros mismos hemos elaborado en el devenir de los siglos, una imagen que ni el sexo, la raza, el idioma, la inteligencia, la integridad física y sensorial pueden surtir efectos discriminatorios entre los diferentes...”  Eloísa García Etchegoyen de Lorenzo El aula y la escuela, en su doble aspecto material y relacional, son el punto de encuentro y equilibrio entre las respuestas a dos necesidades fundamentales de la persona: la seguridad y la autonomía. La relación de un niño con otro busca esencialmente el reconocimiento de su persona. Este intercambio es una necesidad fundamental del ser. En dicho intercambio interactúan sentimientos, acciones, objetos, son los que implican la presencia de interlocutores donde el reconocimiento es recípro...

La escuela y la inclusión

( Por Lilian Solís *)     Los objetivos tradicionales en la educación de las personas con necesidades educativas especiales aún se orientan a lograr comportamientos sociales controlados, cuando deberían tener como objetivo que esas personas adquieran cultura suficiente para conducir su propia vida. Aun vivimos en un modelo asistencial y dependiente cuando la meta de la inclusión es el modelo competencial y autónomo. El pensamiento pedagógico de los profesionales es que los niños con necesidades educativas especiales (NEE) son los únicos responsable sen la construcción de sus aprendizajes  pero por sus problemas de aprendizaje, ellos se sienten culpables de no poder hacerlo; a veces ese sentimiento se extiende a los padres, pero raras veces cuestionan al sistema escolar y la sociedad... el fracaso en el aprendizaje se debe a los propios alumnos con discapacidad y no al sistema, piensan que la escuela no que tiene nada que cambiar. Es un modelo basado en el déficit, que...