Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como españa

Aplican un test que predice dificultades de aprendizaje en niños prematuros

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Almería, el Hospital Virgen del Mar y el Complejo Hospitalario Torrecárdenas, España, ha aplicado un método que permite predecir si los niños muy prematuros tendrán problemas de aprendizaje al inicio de la edad escolar tras calcular un índice de riesgo en los primeros días de vida.  Los expertos recalcan la importancia de la Atención Temprana como un servicio fundamental. El test aplicado, hasta ahora meramente informativo, permitiría hacer un seguimiento exhaustivo desde las Unidades de Desarrollo Infantil y Atención Temprana con el que evitar a tiempo la aparición de posibles dificultades en la adquisición de conocimientos. Este cuestionario, denominado índice de riesgo perinatal (PERI), se utiliza en hospitales para recoger toda la información de riesgos biológicos relacionada con el nacimiento de niños antes de su fecha prevista y clasifica el nivel de riesgo en bajo, medio y alto. Mide 18 factores significat...

España trata reforma que elimina segregasionismo de adquisición de nacionalidad

Una modificación legal aprobada en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados de España impulsa que las personas con discapacidad no puedan ser discriminadas en los procesos de adquisición de la nacionalidad española. El proyecto de ley de concesión de la nacionalidad española correspondiente a los sefardíes originarios de España, modifica el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que fue aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013. En virtud de esta reforma, se añade una nueva disposición adicional duodécima al citado texto refundido, sobre “acceso a la nacionalidad española en condiciones de igualdad”, que establece que “las personas con discapacidad accederán en condiciones de igualdad a la nacionalidad española”, y añade que “será nula cualquier norma que provoque la discriminación, directa o indirecta, en el acceso de las personas a la nacionalidad por residencia por razón de su discapacidad”. Adem...

Emotivo cierre de campaña sobre accesibilidad y discapacidad

Más de 3.000 personas, entre miembros de asociaciones, entidades, grupos organizados y centros educativos, se dieron las manos para abrazar la muralla de Ávila, en un acto a favor de la inclusión de las personas con discapacidad. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Accesibilidad y el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad de Ávila, se celebró el viernes pasado como colofón a la campaña de sensibilización 'Teresa te da las llaves: nueve puertas, nueve llaves'. Esta campaña ha servido para concienciar a la población sobre temas relacionados con la accesibilidad y la discapacidad, como el correcto uso del lenguaje, la importancia de los itinerarios accesibles, cómo tiene que ser la atención a las personas con discapacidad o el respeto de los itinerarios peatonales y de las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, entre otros. Todos los mensajes han tenido como protagonista a Santa Teresa de Jesús, con motivo de la celebración del quin...

Reclaman a ministerio español incorporar "dimensión inclusiva" a proyecto de protección civil

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó al Ministerio del Interior una soicitud para que incorpore la "dimensión inclusiva" de la discapacidad al anteproyecto de ley de sistema nacional de protección civil En un documento de propuestas remitido a Interior, el citado comité señala que la introducción de medidas inclusivas y de accesibilidad de las personas con discapacidad en el Sistema de Protección Civil debe constituir una prioridad que ha de tenerse en cuenta en esta nueva ley. Así lo dice la ley vigente sobre protección civil, en sus artículos 1.1 y 9 e), incorporados por la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pese a que,"en el texto del anteproyecto de sistema nacional de protección civil, no han sido considerados ni en su letra, claramente mejorable, ni en su espíritu". "Solo un sistema de protección civil que ...

El Gobierno español modificó su legislación sobre discapacidad

El gobierno de España redefinió su legislación sobre discapacidad y agregó terminología referida a los tipos de discriminaciones a personas con discapacidad. Con esta ley, según la vicepresidenta del Gobierno, se supera "el concepto asistencial" del pasado relativa al tratamiento de las personas con discapacidad", informó el portal el mundo.es. Puntualmente, de acuerdo con la nueva legislación "a la discriminación directa e indirecta se añaden la discriminación por asociación y acoso y como consecuencia se refuerza el ámbito de las sanciones", explica. Con esta nueva legislación las personas con discapacidad "pasarán de ser objeto de tratamiento y protección social al ser considerados ciudadanos libres y titulares de derechos". La norma incluye las definiciones de todos los tipos de discriminación: directa e indirecta, ya contempladas, a las que se añaden la discriminación por asociación y acoso, para completar el marco jurídico de prohibició...

Multan a servicio médico por no realizar Triple Screening y amniocentesis

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud -Sermas- a pagar de una indemnización de 280.000 euros por no detectar a tiempo un síndrome de Down durante un embarazo. Pese a que los antecedentes clínicos de la madre ponían en evidencia que la gestación era de alto riesgo no se realizaron los estudios para el caso. La mujer, de 43 años, con un familiar que padece el síndrome, una cesárea anterior por desprendimiento de placenta y dos abortos, acudió en septiembre de 2008 al Hospital del Sureste, donde le hicieron unos análisis y una ecografía y le volvieron a citar para veinte días después, cuando estaba en la séptima semana de gestación. La paciente solicitó una interrupción voluntaria del embarazo que no se le concedió Dados los antecedentes y la situación de su pareja, se trataba de un embarazo no deseado y la paciente solicitó la interrupción voluntaria del mismo, siendo informada de que no cumplía los criterios legales, salvo que duran...

Mujer con síndrome de Down asume como concejala en Valladolid

Ángela Bachiller, del PP, se convirtió hoy en la primera concejala con síndrome de Down de España, concretamente en el Ayuntamiento de Valladolid que con unos 311 mil habitantes es la capital de la provincia del mismo nombre. Bachiller, de 29 años, juró su cargo en medio de una gran expectación y admiración de los vallisoletanos por su "valentía" y sus años de lucha por la normalización e integración de personas con discapacidad como ella. Bachiller juró lealtad al rey Juan Carlos I y cumplir y hacer cumplir la Constitución. Su familia "ha luchado desde el minuto uno en el que nació", dijo a los medios la madre de la flamante concejala y quien en el momento de traerla al mundo se dijo que se daba "un día para llorar y toda una vida para trabajar". Isabel Guerra, enfermera de profesión, se mostró orgullosa de su hija, por su "valentía" y por "no tirar la toalla" en lo que hace, aunque reconoció que nunca se imaginó que llegaría a se...

CERMI plantea erradicar discriminación ante custodia por ruptura marital

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad -CERMI- plantea a Justicia española que la discapacidad no suponga discriminación en las decisiones sobre guardia y custodia de los hijos en el caso de rupturas matrimoniales. El CERMI ha planteado al ministerio de Justicia una serie de propuestas con destino al anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio, con el fin de que la discapacidad no suponga en ningún caso discriminación o trato desfavorable en la decisiones judiciales sobre patria potestad o guardia y custodia de los hijos, en los supuestos de rupturas matrimoniales. En un documento de propuestas al anteproyecto de ley citado, en fase de consultas en estos momentos por parte del departamento que preside Ruiz Gallardón, el CERMI reclama que en el nuevo texto legal se incluyan disposiciones explícitas que prohíban cualquier discriminación o trato menos favorable por razón de discapacidad en...

Cerca de 30 esquiadores con discapacidad visual disputaron camponato de Esquí

Alrededor de treinta esquiadores con discapacidad visual, acompañados de sus respectivos guías, disputarán el Campeonato de España dame Esquí de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), en las categorías de Juvenil y Senior, entre los días 18 y el 19 de marzo, en la estación de esquí oscense de Aramón Cerler. El campeonato se organiza junto a la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y la Federación Española de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral (FEDPC). Entre los participantes en la competición Senior se encuentra el múltiple campeón nacional e internacional Jon Santacana -junto a su guía Miguel Galindo-, quien recientemente se ha alzado con el Globo de Cristal de la Copa del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico, que le acredita como nuevo campeón de esta competición. Además, en esta misma temporada el guipuzcoano también ha conquistado la Copa de Europa y ha logrado la medalla de oro en los Campeonatos del Mundo de La Mol...

ONGs españolas denuncian recorte de derechos

Organizaciones calificadas en derechos civiles y discapacidad declaran "inconstitucional" norma impuesta por el Ejecutivo español y exigen anulación al Supremo. La Asociación Derechos Civiles de Personas con Discapacidad y sus Familias -ADCD- Y demás organizaciones denunciaron que la medida recorta derechos, es decir, atenta el carácter irretroactiva -principio de la transparencia republicana- en las leyes. La legislatura española había aprobado una nueva ley pero el Ejecutivo decidió decretar con medidas excepcionales -título 3; artículo 22- de orden "inconstitucional" conforme los artículos 14, 31, 33 y 39 de la Carga Magna. "Que se anule el real decreto que la modificó" (...) "vulnera derechos fundamentales consagrados en la Constitución", sostienen, , entre desahucios, las ONGS, según reproducen hoy medios de prensa españoles. Representantes de las organizaciones civiles lamentaron que, por otra parte, los legisladores fuera de re...

Gobierno uruguayo recibe diagnóstico de accesibilidad sobre Colonia

El gobierno de Uruguay recibió esta semana un diagnóstico sobre niveles de accesibilidad en la Ciudad de Colonia desarrollado a instancias de FUNDOSA-ONCE-OMT-. La evaluación fue financiada por la Organización Mundial del Turismo -OMT- y desarrollada por la especialista de Via Libre, María Medina. Ahora, la información forma parte del registro que lleva el Ministerio de Turismo y Deporte en Uruguay sobre promoción de experiencias en "turismo accesible". La experta fue recibida por la ministra de Turismo, Liliám Kechichián y el director Nacional de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff. Cuando llegó a España, después de visitar Uruguay, Medina dijo que "el turismo accesible debe ser un horizonte a seguir por todos los países" y que "los países receptores de turistas deben prepararse para brindar el mejor servicio". Via Líbre es una organización "experta en Accesibilidad", compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE, del Grupo c...

Alertan recortes para integración social en España

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Madrid -FAMMA- inició un plan de "reclutamiento civil" para generar conciencia social sobre los recortes para integración social en sanidad y empleo. La organización inició un plan de 'reclutamiento civil' para concienciar de los problemas de integración social, informan medios españoles. FAMMA asegura que los últimos recortes en sanidad pública afectan la integridad social y el estado de salud. Según informa en una nota, esta campaña quiere denunciar la situación que viven los ciudadanos españoles; los recortes realizados en la sanidad pública o en políticas de empleo afectan, informa. La Federación representa a más de 49.000 personas. FAMMA asegura que "están cansados de buenas palabras y de ver como el Estado de bienestar en general y el de las personas discapacitadas en particular, se está deteriorando a pasos agigantados". Además sostiene que la desaparición de programas de tr...

España impulsa ley general de discapacidad

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, Ana Mato, anunció hoy que el gobierno impulsará Ley General de Discapacidad que aclare y aporte "seguridad jurídica" a la normativa vigente. Mato hizo esta afirmación en la Comisión de Sanidad del Senado, donde compareció por primera vez en esta legislatura para informar sobre las políticas generales que desarrollará su Departamento en estos cuatro años, según informó Servimedia. Según dijo, en materia de discapacidad, el Gobierno se ha propuesto como "objetivo principal" promover la plena igualdad de oportunidades y el ejercicio real y efectivo de derechos por parte de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos. "Vamos a promover una autonomía personal activa, la accesibilidad universal, la erradicación de toda forma de discriminación y el cumplimiento de los principios previstos en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas c...

20% de infantes españoles presenta trastornos de aprendizaje

Entre un 15% y un 20% de la población infantil y juvenil española presenta un trastorno de aprendizaje, de los cuales sólo una quinta parte estaría diagnosticada. Así dijo hoy la psiquiatra infantil del Departamento de Pediatría de USP Dexeus Silvina Guijarro en el marco de la 26º Jornada de Pediatría Ambulatoria. La especialista explicó que casi el 50% de las enfermedades mentales crónicas de la población general se inician en la adolescencia, como por ejemplo, un 30% de los casos de bipolaridad se inician antes de la etapa adulta. El próximo 25 de febrero más de 200 pediatras, médicos de familia, personal de enfermería y otros especialistas tratarán sobre estos trastornos, así como los últimos avances de esta especialidad. Guijarro es autora de la conferencia "Día a día en salud mental": señales de alerta en el niño predictivas de patología psiquiátrica en el adulto', en la cual aborda datos de diagnóstico de la población infantil y juvenil.

Estado español incluye a macroencuesta social variable de discapacidad

El estado español informó hoy que incluirá en una próxima macroencuesta integrado a su Plan Estadístico Nacional 2009-2012 sobre violencia contra las mujeres una variable de discapacidad Este programa, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), indica que el objetivo de la citada macroencuesta es identificar y cuantificar el número de mujeres sometidas a violencia de género y su incidencia en función de las características sociodemográficas de víctimas y agresores. En función de la misma fuente, el estudio incluirá variables como la violencia declarada alguna vez en la vida y en el último año, situación familiar y laboral de las encuestadas, nivel educativo, creencias religiosas e ideológicas, nivel de ingresos en el hogar, nacionalidad de las víctimas y discapacidad. El estudio lo elaborará el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a mujeres residentes en España mayores de 18 años. Los datos se cruzarán con información de la Encuesta de Población Acti...

Reconocen repercución de recortes en fondos para discapacidad

La presidenta de la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, Lourdes Méndez, alertó hoy que los recortes a los fondos de discapacidad del gobierno español han puesto al "Estado de bienestar en riesgo". La funcionaria dijo que aunque "cuando hay recortes se tiene más riesgo de perder derechos"; "yo creo que la sensibilidad de este Gobierno le llevará a recortar en otros sectores antes que en la atención a la discapacidad", sugirió en declaraciones a Servimedia. No obstante, la portavoz destacó que en la comisión que preside "reina la unión entre todos los grupos". "Sólo nos hemos reunido una vez, pero en el ánimo de todos está llegar a muchos acuerdos, porque en el mundo de la discapacidad no todo radica en el dinero, aunque es importante, pero aspiramos a hacer mucho en favor de la discapacidad, para que sea mucho más visible y esté en la agenda del Gobierno", explicó. Asimismo, también...

Se profundiza conflicto por recorte de plazas en España

El conflicto generado por los recortes anunciados por el gobierno de Rajoy a las pensiones por discapacidad se profundiza hoy en las comunidades Valenciana, Extremadura, Baleares y Navarra.  Según la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS )  la situación comienza a ser "desesperante". A su vez, advierte de que "están en juego la vertebración de su movimiento asociativo y los derechos fundamentales de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, además de miles de puestos de trabajo". Falta de liquidez, partidas presupuestarias a la baja, retraso en los pagos comprometidos, cancelación de servicios contratados por la administración, son causales de una "desoladora situación económica" que atravieza estas comunidades, según la Federación. En Valencia se sufren los retrazos, para pagos de los compromisos adoptados por el Gobierno autonómico en Educación, el Empleo o la Sanidad...

Un maratón sin barreras

El primero de los participantes  Portufísico   ha llegado a meta. Más de 4.000 inscritos han asistido a la XIII Media Maratón Ciudad de Getafe, que ha transcurrido por las calles del municipio del sur de Madrid y ha finalizado en el interior del Estadio Juan de la Cierva. Juan José Lara, la primera persona con necesidades especiales en llegar, ha asegurado que el circuito le ha parecido "estupendo debido a la amplitud de las avenidas que, junto al buen tiempo, ha sido propenso para sacar muy buenas marcas". Este atleta ha explicado que todo el equipo de personas con "discapacidad" han podido asistir desde Sevilla a Getafe gracias al patrocinio de una empresa, sin embargo, observó: "Estoy muy sorprendido por lo bien organizada que está la carrera y del recorrido tan maravilloso". Por otro lado, Manuel Campos, otro integrante del mismo equipo matizó que en club deportivo Portufísico lleva diez años participando en carreras regionales, nacionales e in...

Plazas para tratamiento: un problema a la vista

Pareciera que el acceso a una plaza para tratamiento especializado no solo es un problema en Argentina. Crece la presión en Barbanza, España, para la reconsideración de cupos para vecinos con dolencias físicas y discapacidad. Según informa hoy el diario de Barbanza solo uno de cada 40 vecinos con discapacidad tiene plaza en centros especializados, en tanto, la contratación de personas con diversidad funcional está bajo mínimos y ha descendido en el último año. Es que según la estadística oficial un total de 10.592 barbanzanos tienen reconocida algún tipo de discapacidad, de los cuales 5.991 padece dolencia física, 3.191 afección mental u psíquica, y 1.410 disfuncionalidad sensorial; sin embargo, la comarca solo cuenta con 271 plazas en sus centros especializados En Galicia, el trabajo de las Juntas de Clasificación corresponden a equipos formados por médicos, psicólogos y trabajadores sociales para la valoración y la orientación del paciente (EVO), dependientes de la Consellería...