Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libro

Long Walk to Freedom ahora en sistema braille

El libro autobiográfico Long Walk to Freedom (Largo camino hacia la libertad) del líder sudafricano Nelson Mandela, ya está disponible en sistema braille para alumnos con discapacidad visual, trascendió. Han transcurrido 20 años desde que el texto de Mandela vio la luz y ahora por primera vez se hace la versión del texto histórico en braille. La Prinshof School en Pretoria recibió 60 versiones de Long Walk to Freedom, pero es un empeño de la Fundación Mandela encontrar nuevos patrocinadores para extender la iniciativa a todo el país. Los estudiantes normalmente utilizan los libros de audio; sin embargo, refieren que no son tan estimulantes como los que están escritos en braille.

18° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura

Con la participación de personalidades destacadas de la literatura reunidos bajo la consigna "leer, derecho de todos" del 4 al 7 de septiembre se realizará en en el Nuevo Centro de Convenciones de la Ciudad de Resistencia, el 18º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura. El evento invita a escritores, editores, académicos, bibliotecólogos, traductores, ilustradores, pedagogos, comunicadores y lectores, a "encontrarse para aprender unos con otros durante cuatro días, junto a un público de miles de personas que participan activamente de los debates". Este jueves la Fundación Mempo Giardinelli, organizadora del evento, confirmó el programa del plenario, que comienza el miércoles 4 de septiembre a las 16.30 con palabras de bienvenida y discurso inaugural a cargo del escritor y periodista Mempo Giardinelli y una conferencia magistral a las 17 a cargo de María Teresa Andruetto. La apertura de la primera mesa, llamada "El derecho a leer", s...

Comenzó la 13º Feria del Libro Chaqueño, Regional y 4º del Zicosur

Con la presencia de autores, editoriales y librerías locales y de otras provincias y la participación de autoridades locales y nacionales, comienzó la 13º Feria del Libro Chaqueño y Regional y 4º del Zicosur con Bolivia como país invitado. El evento se desarrolla en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), Universidad Popular (Santa Fe y Mitre) y Dirección Letras (Mitre 171) en la ciudad de Resistencia. Las presentaciones, los talleres y las propuestas artísticas del evento se desarrollan en las tres sedes desde el jueves pasado hasta el domingo próximo.La entrada es abierta al público, libre y gratuita.

Libros gracias a internet

Por Adriana Francin (*). Luego de que surgieran los libros virtuales había el temor de que los libros Impresos se tornasen cosa del pasado. Hoy vemos que la tecnología no sustituye el bello hábito de sentarse en el banco con un bello ejemplar entre las manos. Sin embargo es posible sentarse en un sofá con una tableta y disfrutar igualmente de ese placer. Para aquel adepto a las nuevas herramientas, existen las bibliotecas virtuales. Los libros, obras clásicas y actuales están disponibles para descarga y alcance de cualquier internauta. Abajo, hay una selección de esas bibliotecas promovidas por el Plan Nacional del Libro y la Lectura. Bibliotecas Virtuales Biblioteca Virtual de Literatura - Obras completas de la literatura brasilera para ser leídas en la propia página. Estudiantes - Pone a disposición libros gratuitamente para descarga e impresión. Portal Dominio Público - Pone a disposición un amplio acceso a obras literarias, artísticas y científicas ( en forma de text...

Desarrollo cognitivo y educación. Los inicios del conocimiento

José A. Castorina y Mario Carretero (comps.) Desarrollo cognitivo y educación es una obra que se despliega en dos libros complementarios. El libro I, Los inicios del conocimiento, contiene una reflexión crítica de las principales teorías en este campo (piagetiana, cognitiva, sociocultural), incluyendo los novedosos aportes de la neuropsicología. Aborda los orígenes del conocimiento en los niños pequeños, presentando un panorama acerca de cómo producen y manejan símbolos, cómo ejercenun pensamiento discursivo y elaboran complejas categorías a través del lenguaje para comprender el mundo físico y social en el que viven. El libro II, Procesos del conocimiento y contenidos específicos, aborda, por un lado, procesos comunes a las diferentes edades y contenidos educativos, como el desarrollo de la memoria, la representación, el cambio conceptual y el pensamiento. E incluye capítulos específicos sobre la comprensión de nociones sociales e históricas, morales y científicas, así como de...

90% de habitantes argentinos lee frecuentemente

El 90 % de los argentinos lee algún material habitualmente, el 85 % lee más de un día por semana, y el 53 % lee todos o casi todos los días, informó el Ministerio de Educación de la Nación. La población que leyó al menos un libro en el último año pasó del 55 % al 59 %. La población que lee en pantalla se duplicó entre 2001 y 2011. Entre los 18 y los 60 años, la cantidad de lectores es pareja; en cambio, los mayores de 60 años leen menos diarios, revistas y libros. En el nivel socioeconómico más bajo, hay un 7 % más de lectores que en 2001. La lectura de libros por placer llega al 84 %.El 72 % de las personas conocen la ubicación de al menos una biblioteca. Los resultados corresponden a la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura (ENHL), que compara estadísticas de 2001 con las de 2011. El trabajo de investigación fue organizado por el Consejo Nacional de Lectura integrado por Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, la B...