Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como discapacidad

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Inclusión, Educación y Estado ante avances tecnológicos, punto de partida del 5° Congreso de Discapacidad

El presente en auge de la sociedad digital y del conocimiento ante el desafío de la inclusión, la Educación y el rol que en ello compete al Estado enciende en la Ciudad de Resistencia el interés reflexivo de cientos de profesionales, teóricos y funcionarios abocados a proteger los derechos de las personas con discapacidad en la apertura del 5° Congreso Internacional sobre Inclusión y Discapacidad.  Con eje en inclusión, educación especial y el rol del Estado en contextos de profundos avances tecnológicos inició este lunes en la Ciudad de Resistencia 5° Congreso Internacional sobre Inclusión y Discapacidad. El 5° Congreso Internacional sobre Discapacidad e Inclusión 2019 fue convocado bajo el lema "Me incluyo" Todos Juntos es Mejor y se extenderá por tres jornadas, en horarios de tarde y mañana, lunes 15, martes 16 y miércoles 17, en el Centro de Convenciones del Casino Gala. El evento es organizado por el Instituto Provincial de Inclusión para las Personas con Discapacida...

Curso de postgrado sobre “Planificación centrada en la persona con discapacidad”

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco y la Fundación Itineris invitan a la apertura del curso “Planificación centrada en la persona con discapacidad" a partir de mayo a octubre, en modalidad semi-presencial y teórica-práctica con énfasis en la interacción grupal. La especialización se realizará en Resistencia por seis meses  y está destinada a profesionales de cualquier disciplina que estén en contacto directo y cotidiano con personas con discapacidad, directivos de instituciones educativas, de salud, rehabilitación y prestadores, miembros de juntas de evaluación y equipos de discapacidad de obras sociales y prepagas, y curadores oficiales y personal del poder judicial que decide sobre curatelas. La modalidad del Postgrado será semi-presencial, con 24 horas en total de clases presenciales y 200 horas virtuales que se realizarán en el horario que el alumno disponga. También incluye la elaboración y presentación de un trabajo de int...

Impulsan proyecto que define cupo laboral para personas con discapacidad

Un diputado nacional impulsa un proyecto de ley para incorporar un sistema integral de protección integral que aparta 25% de cupo laboral del 4% establecido por Ley 25.689 para personas con discapacidad cognitivo-intelectual. El diputado nacional de la Unión Cívica Radical Diego Matías Mestre impulsa en la Cámara baja de la Nación un proyecto de ley define que el 25% de cupo laboral del 4% establecido por ley 25.689 para personas con discapacidad sea para personas con discapacidad cognitivo-intelectual. El proyecto de ley fue publicado en trámite parlamentario dentro de la Cámara de Diputados el 12 de marzo pasado bajo el número de expediente 0687-D-2018 con las firma del legislador y girado a las comisiones de discapacidad y legislación del trabajo.  La iniciativa propone crear un sistema de "Protección Integral de Discapacitados" conforme a la ley 23.431, en la que propone definir en su articulo 8 un  cupo laboral de 25 por ciento del 4 por ciento establecido en el ar...

Llamados a eliminar las barreras para la inclusión al cierre del Congreso Internacional sobre Discapacidad

Igualdad, libertad y universalidad, se desprenden como proporciones clave para salir del atraso y proteger con inclusión los derechos de las personas con discapacidad, al terminar el Cuarto Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Provincia del Chaco.  Por cuarta vez consecutiva expertos, funcionarios y profesionales se reunieron la capital chaqueña en un Congreso Internacional dispuestos a analizar horizontes nuevos para las personas con discapacidad. El evento, que transcurrió entre los días miércoles y viernes, encontró a miles de personas de numerosas provincias de este país y países limítrofes entre cincuenta y cinco presentaciones, talleres y debates, en los cuales se expuso decenas de proyectos para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad de todo tipo. En conferencias magistrales, teóricos de varias partes del mundo, centraron sus discursos en las obligaciones específicas que deben asumir los Estados en su papel de garantes de los derechos de las...

Sociedades en transformación, base para la inclusión de las personas con discapacidad

La función esencial de la dinámica social en el cambio hacia mejores modelos de trabajo e interpretación de vínculos y relaciones entre sujetos y entornos, alimenta el debate de la segunda jornada de conferencias en el 4º Congreso Internacional de Discapacidad que concluyó este viernes en la provincia del Chaco Teóricos, expositores y funcionarios coinciden en que los ámbitos de convivencia, independientemente de dónde se encuentren, no sólo deben tender a proteger a las personas con discapacidad, sino también, a crear condiciones para que la dinámica social favorezca la transformación de los marcos de interpretación y de trabajo de las organizaciones hacia la inclusión. La conclusión es la siguiente: las sociedades se transforman sólo eliminando la exclusión que generan. Lejos de lo implícito o sugerente, durante su segunda jornada, talleres y conferencias giran sobre esta máxima en un llamado al compromiso de profesionales, ciudadanos e instituciones, a cultivar la inclusión. La ...

Diversidad en el camino a la inclusión, meta del 4º Congreso Internacional de Discapacidad

¿Cómo unificar criterios, políticas y trayectos institucionales para cambiar su rumbo hacia un país diverso que transita el camino de la inclusión? Reunidos en Chaco, especialistas de todas las ciencias, funcionarios estatales y hasta la vicepresidente de la Nación intentan responder a esta pregunta en el 4º Congreso Internacional de Discapacidad Aunque solo hayan pasado un manojo de años y discursos, para algunos, para otros, el sistema de derechos humanos y la firma de actas y convenios a medida de las necesidades de las mayorías y minorías más vulnerables ha trasladado, especialmente al mundo de la discapacidad, formas de prevención, protección y promoción de la integridad que demandan cambios a pasos agigantados. Esquemas de organización, modelos teóricos y prácticos, diagramas políticos, nuevas estructuras institucionales, estudios sociales, tecnológicos, médicos, culturales, desde distintos puntos de vista, con distintos lenguajes y propuestas diferentes, resumen en este inmen...

La Agencia Nacional de Discapacidad firmará su primer convenio con Chaco

La Agencia Nacional de Discapacidad firmará un convenio de trabajo colaborativo con la provincia del Chaco, informó la vicepresidente Gabriela Michetti.  En el marco del IV Congreso Internacional sobre Discapacidad, que se desarrolla en la ciudad de Resistencia, Chaco, Gabriela MIchetti afirmó que "la Agencia Nacional de Discapacidad firmará el primer convenio de trabajo colaborativo con la provincia de Chaco".

Crean Agencia Nacional de Discapacidad

El 6 de septiembre pasado fue publicado en el Boletín Oficial el decreto que establece, en el marco del Plan Nacional de Discapacidad, la creación de una agencia que permitirá unificar, jerarquizar y efectivizar las políticas públicas para incluir a las personas con discapacidad. La Agencia Nacional de Discapacidad se constituye como un ente descentralizado en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, tendrá autarquía económico-financiera, personería jurídica propia con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado. Este ente, que se inscribe en el Plan Nacional de Discapacidad, absorbe a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y a la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, que dependía del Ministerio de Desarrollo Social. Javier Ureta, actual presidente de la CONADIS, será el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad. Algunas de las funciones de la agencia serán elaborar y eval...

Capacitación en Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) y el Ministerio de Salud Pública del Chaco organizan e invitan a inscribirse a Capacitación para Enfermeros en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad.  Con cupos limitados, el curso comenzará el jueves 21 de Septiembre. El Curso se dará en cuatro Instancias, realizándose este año un Módulo Introductorio a la temática  de Discapacidad. Mientras que para el 2018 se tiene previsto continuar con el Módulo II que se dividiría en dos temáticas: ”Curso de Capacitación para Enfermeros Profesionales en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad Mental” (con prácticas) y “Curso de Capacitación para Enfermeros Profesionales en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad Motora“(con prácticas). Delovo asimismo precisó que la Capacitación está destinada específicamente a enfermeros profesionales y estudiantes de tercer año d...

En 10 años se duplicó la cantidad de chicos con discapacidad en escuelas comunes

Aproximadamente existen unos 570.000 niños con discapacidad en la Argentina y sólo el 7% tiene cobertura de salud. Mientras que 125.000 cursan estudios en educación especial, el 60% de ellos los hace en escuela comunes, asegura UNICEF.  El 60% de los estudiantes discapacitados cursan estudios en escuelas comunes en la Argentina, un porcentaje que se duplicó respecto a 2005, aunque todavía muchas escuelas no admiten su inscripción pese a la vigencia desde el año pasado de una resolución del Consejo Federal de Educación que considera este acto como discriminatorio. Especialistas en discapacidad de Unicef, Derechos Humanos de la ONU, académicos de la Universidad Autónoma de Madrid y autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, debatieron en un seminario sobre educación inclusiva, organizado por la cartera, ante docentes, organizaciones y padres de niños con discapacidad. La representante de UNICEF en la Argentina, Florence Bauer, aseguró que aproximadamente existen unos...

Requisitos para recibir una pensión por discapacidad en Argentina

El decreto 432/97 especifica cuáles son las condiciones para acceder al otorgamiento de pensiones por vejez y por invalidez. Su aplicación podría afectar a un millón y medio de personas. Según el texto: • Se presume que la incapacidad es total cuando la invalidez produzca en la capacidad laborativa una disminución del 76 % o más. • Este requisito debe probarse con una certificación expedida por servicio médico de establecimiento sanitario oficial, en el que deberá indicarse la clase y grado de incapacidad. Dicha certificación podrá ser revisada y actualizada toda vez que la autoridad de aplicación lo crea conveniente. • En el caso de pensión a la vejez, el beneficiario debe tener setenta o mas años. • En el caso de pensión por invalidez, quien la reciba debe encontrarse incapacitado en forma total y permanente. • Los extranjeros deberán acreditar una residencia mínima continuada en el país de 20 años. • Ni el beneficiario ni el conyuge podrán ser titulares en otro régimen de pre...

Piden otorgar una cautelar a la quita de pensiones por discapacidad

El titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social, Gabriel de Vedia, concluyó que corresponde otorgar una cautelar solicitada con el objetivo de restituir las percepciones dadas de baja y volver a gozar del Programa Incluir Salud. La medida apunta contra la resolución del Ministerio de Desarrollo Social por la cual se dispusieron bajas en el beneficio, solicitada por la madre de un niño con discapacidad quien percibe una pensión no contributiva. El fiscal federal Gabriel De Vedia intervino en el expediente iniciado por la mujer en el marco de un amparo individual y colectivo simultáneamente en el que también se presentaron otros querellantes en los términos del artículo 43 del Código Civil y Comercial de la Nación. La madre del afectado explicó en la presentación que su hijo nació con un retraso mental moderado, que el niño cursó la escolaridad en una escuela especial y que luego continuó los estudios en un centro educativo laboral para personas ...

Foro Mundial de Datos discute información desagregada por discapacidad

El primer Foro Mundial de Datos de la ONU fue organizado por Statistics South Africa del 15 al 18 de enero de 2017, con el apoyo de la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, bajo la dirección de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Coordinación y Creación de Capacidades para las Estadísticas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Foro reunió a expertos claves de gobiernos, empresas, sociedad civil, junto a comunidades científicas y académicas para discutir oportunidades o desafíos, de paso mostrar las últimas innovaciones en mejora de datos y estadísticas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Foro también incluyó una mesa redonda sobre la recopilación de datos sobre discapacidad para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la CDPD. Los panelistas discutieron la importancia de incluir a los representantes de las organizaciones de personas con discapacidad en la p...

Investigación y video de HRW sobre la situación de los refugiados con discapacidad

Human Rights Watch (HRW) documentó que los refugiados, los solicitantes de asilo y otros migrantes con discapacidad no están debidamente identificados y no gozan de igualdad de acceso a los servicios, como refugio, saneamiento y atención médica en los centros de acogida. Los organismos de Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias que trabajan en terreno reconocen que es necesario hacer más para responder a los derechos y necesidades de los solicitantes de asilo, los refugiados y otros migrantes con discapacidad. De acuerdo a la organización, fondos asignados a la crisis deberían beneficiar a todos los refugiados sin discriminación, incluidas las personas con discapacidad. Los siguientes pasos clave deberían incluir la emisión de una guía clara al personal de campo sobre la identificación y el registro de personas con discapacidad, incluyendo discapacidad que no son fácilmente (o visualmente) identificables; garantizar que las personas con discapacidad y otros grupos en ri...

CONADIS se incorpora a SINAGIR

El Consejo Nacional del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), un programa que promueve la respuesta en conjunto del Estado ante situaciones de crisis y emergencia, incorporó recomendaciones de CONADIS. Este primer encuentro, que contó además con la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; de Medio Ambiente, Sergio Bergman; de Cultura, Pablo Avelluto; el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, entre otros, sirvió para presentar el funcionamiento del SINAGIR, su estructura y metodología de trabajo. También se informó de la realización del Plan Nacional para la Reducción de Riesgos de Desastres. En representación de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, participó  la Dra. Érica Covalschi.

Universidad ISALUD promoverá investigación en Discapacidad

La Universidad ISALUD  firmó un acta de acuerdo de asistencia recíproca de carácter académico, cultural y tecnológico- con la intención de establecer líneas de investigación con el Estado nacional en materia de discapacidad. El acuerdo fue firmado por la secretaria de extensión universitaria, Sonia Tarragona; el director de la carrera de postgrado "Especialización en Administración Hospitalaria", Santiago Spadafora, y la directora del Centro de Estudios en Discapacidad, María de los Ángeles Domínguez, de la Universidad ISALUD. Los funcionarios se reunieron en la sede del organismo nacional de discapacidad con la Mgter. Araceli López, la Dra. Susana Sequeiros, y la Prof. Sara Valassina, de CONADIS.

La inserción laboral como motor de cambio

La dirección General de Cultura junto con la Subdirección de Medicina Laboral y Discapacidad del Honorable Senado de la Nación organizó la jornada "La inserción laboral como motor de cambio en la vida de las personas con discapacidad". Durante el evento los distintos oradores aportaron desde su lugar, una mirada sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, poniendo foco en trabajar fuertemente para cumplimentar el 4 por ciento del cupo laboral en el estado nacional, donde el Senado es un ejemplo a seguir, ya que cuenta con un 7 por ciento de personas con discapacidad desarrollando sus actividades laborales del total de su planta. El evento se desarrolló desarrolló en el Salón Arturo Illia del Senado y contó con un panel conformado por la Sara Valassina, presidenta de CONADIS, Gabriela Michetti, vicepresidenta de la Nación, Patricia Sclocco, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos en Securitas, Daniela Quaranta, trabaja...

Curso online gratuito: Tipos de discapacidad.

Se encuentra abierta hasta el 9 de mayo próximo la inscripción para el curso "Tipos de discapacidad. Inclusión, integración y accesibilidad", en modalidad virtual con tutoría, con un total de 60 (sesenta) horas de clase.  La actividad se desarrollará desde el 10 de mayo hasta el 10 de julio de 2017, a través de la Plataforma Digital de INSTITUTO GARABATOS, organizada por el equipo pedagógico y el equipo TICs del Centro Infantil de Atención Temprana “Garabatos”, Chaco. Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado de aprobación avalado el Centro Infantil de  Atención Temprana “Garabatos”. Para consultas e inscripciones enviar un correo electrónico a institutogarabatos@gmail.com o watsapp a 3624050959 o al 3624258194.Requisitos: DNI, CORREO ELECTRÓNCO.

Problemas de visión destacan entre limitaciones de adolescentes

Cuatro de cada diez adolescentes tiene alguna dificultad o limitación permanente en la vista, destaca un informe desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la Argentina y el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia nacional. En segundo lugar, señala el informe, se encuentran las limitaciones cognitivas, que alcanzan a un cuarto de esta población, y luego las motoras a un 23%. la dificultad auditiva es la de menor prevalencia y afecta a uno de cada diez adolescentes con alguna dificultad. Es en el grupo preponderante de adolescentes con dificultades o limitaciones visuales donde además se encontró mayor diferencia según sexo. Esta dificultad tiene una prevalencia del 35% entre los varones, mientras que entre las mujeres alcanza casi el 48%. De manera complementaria, esta información también se dispone del registro que realiza el Ministerio de Salud a través del Servicio Nacional de Rehabilitación (MSAL-SNR, 2013). A diferencia de l...