Ir al contenido principal

Frutas y verduras: 4.8% de población entre dieta recomendada

Sólo el 4.8% de la población argentina consume las cinco porciones diarias que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica estudio sobre Factores de Riesgo.

La ingesta insuficiente de este tipo de alimentos ocasiona el 31% de la enfermedad coronaria, el 19% de los cánceres del tubo digestivo y el 11% de la enfermedad cerebrovascular.

Los datos surgen de la Primera y la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgos, realizadas por la cartera sanitaria nacional en 2005 y 2009, respectivamente.

De esos estudios se desprende que sólo el 4.8% de la población consume cinco porciones diarias entre frutas y verduras, lo que equivale a los 400 gramos que recomienda la OMS.

El promedio de porciones al día consumido por habitante en la Argentina es de 1.9.

En tanto, solamente el 37.6% de la población ingiere verduras todos los días, cifra menor a la hallada en 2005 (40%); mientras que el consumo de frutas se mantuvo prácticamente estable: 36.3% en 2005 y 35.7% en 2009.

Consejos.

• Se previenen enfermedades como hipertensión, diabetes, enfermedades cerebro y cardiovasculares y cáncer.
• Se mejora la autoestima y el estado de ánimo.
• Se mejora la agilidad y el movimiento.
• Se favorece la relación con uno mismo y con los demás.
• Se previenen complicaciones en embarazos y cirugías.
• Y se generan menos gastos en medicación y tratamientos.
¿Cómo lograr un peso saludable? Para ello es necesario realizar cambios en el estilo de vida, que incluyen una alimentación saludable y realizar actividad física la mayor cantidad de días a la semana.
Recomendaciones nutricionales para una alimentación saludable
• Realizar cuatro comidas a lo largo del día.
• Comenzar el día con un desayuno completo y variado. Por ejemplo, incluir una porción de lácteos descremados (leche, yogurt o queso), media fruta y una rodaja de pan.
• Durante el almuerzo y la cena, que la mitad del plato esté conformado por verduras, como ensalada de diferentes colores o preparaciones con estos alimentos, como tortillas, tartas o budines.
• Optar por una fruta entera y con cáscara como postre.
• Disminuir el consumo de fiambres y embutidos.
• Consumir diariamente una porción chica de carnes rojas o blancas, retirando la grasa visible antes de la cocción.
• Incorporar pescado a la alimentación porque favorece el aumento de colesterol bueno (HDL) y disminuye el colesterol malo (LDL).
• Consumir con moderación frutas secas, ya que disminuyen el colesterol total en sangre.
• Limitar el consumo de facturas, tortas, masitas, galletitas, golosinas y dulces para evitar el sobrepeso y las caries.
• Evitar las frituras. Optar por otros métodos de cocción como plancha, horno, vapor, asado o hervido.
• Disminuir progresivamente el consumo de bebidas azucaradas y el hábito de endulzar las infusiones con azúcar.
• Cocinar los alimentos sin sal. Resaltar el sabor de las comidas con condimentos y hierbas aromáticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...