Ir al contenido principal

El 44,6% de la PDLP de 14 años y más se encuentra ocupada

De las 4.701.685 personas de 14 años y más con dificultad o limitación permanente, el 47,7% corresponde a la Población Económicamente Activa (PEA); en términos absolutos: 2.241.897 personas.

Así indica el último censo sobre personas con discapacidad elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INDEC- entregado hoy a especialistas de todo el mundo durante un encuentro en Buenos Aires.

Las categorías incorporadas en el Censo han permitido disponer de información sobre los diferentes tipos de limitaciones: visuales, auditivas, motoras superiores, motoras inferiores y cognitivas. A continuación se enumeran algunos de los datos relevados.

El porcentaje de población que presenta algún tipo de dificultades o limitaciones permanentes (físicas y/o mentales) es de 12,9% de las personas que habitan en viviendas particulares.

La mayoría de las personas de este grupo declararon tener una sola dificultad, la mayor parte de la población que en el Censo declaró tener una sola visual: un total de 2.069.151 personas que representan casi el 60% del total de la población con limitaciones permanentes.

Las dificultades motoras (inferiores y superiores) afectan poco menos del 24% de este grupo poblacional. Las personas con dificultades auditivas y cognitivas, a su vez, representan algo más del 8%, en cada caso.

El Censo 2010 permitió cuantificar y caracterizar a esta población. Con respecto a su estructura por sexo y edad, se observa que la prevalencia de la dificultad o limitación permanente aumenta a medida que la población envejece; a partir de los 15 años los valores más altos corresponden a las mujeres; y las dificultades cognitivas predominan en las edades más tempranas.

Al analizar a la PDLP en relación a la temática ocupación, se busca dar cuenta de sus posibilidades de inserción en el mercado laboral, entre otros aspectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...