Ir al contenido principal

Comité aprueba $44 millones en proyectos de inclusión

De octubre a diciembre de 2014, el Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad trató 570 proyectos a favor de la inclusión de las personas con discapacidad, aprobando más de 44 millones de pesos.

Así se desprende del informe entregado por el Comité a las autoridades del Consejo Federal de Discapacidad durante la 63° Asamblea Ordinaria que se realizó el 11 y 12 de diciembre pasado en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

El encuentro reunió representantes de gobierno y ONG de las provincias para abordar avances e implementación de las políticas públicas en materia de discapacidad en todo el territorio.

Durante el debate, además, se remarcó que Argentina fue elegida para presidir el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CEDDIS) de la Organización de Estados Americanos -OEA-.

También se aprobó del Plan de Trabajo 2015 - 2016 de la Comisión Permanente de Discapacidad del MERCOSUR, donde -según se anticipó- se focalizará en la capacidad jurídica y el acceso a la justicia.

En tanto, y como parte de las actividades de la Asamblea, los jóvenes marplatenses con y sin discapacidad que participaron del Parlamento Juvenil en el Concejo Deliberante presentaron recomendaciones en materia de accesibilidad, empleo y salud.

Los jóvenes con discapacidad de todo el país que formaron parte del Consejo Federal de Discapacidad de Jóvenes formularon propuestas sobre mayor generación de contenidos accesibles para la televisión digital, nuevas tecnologías y educación inclusiva.

Al promediar la jornada, el presidente del Consejo Federal de Transporte, y actual ministro de Transporte de Mendoza, Diego Martinez Palau, expuso las acciones realizadas en la provincia para hacer accesible a las personas con discapacidad el transporte público.

La próxima Asamblea Ordinaria se hará el 11, 12 y 13 de marzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Abren 22 programas para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

El Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad, presidido por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) anunció la reapertura de la convocatoria para la presentación de proyectos en el marco de la Ley 25.730. Los mismos totalizan veintidós y tienen como objetivo la inclusión de las personas con discapacidad en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Abarcan temas como toma de conciencia, accesibilidad, vida independiente, transporte, educación, salud, rehabilitación, trabajo, deporte y participación en la vida cultural y religiosa, entre otros. Los programas aprobados por el Comité son los siguientes: Accesibilidad para ámbitos educativos, Accesibilidad urbana, Accesibilidad al aprendizaje, Banco de Maquinas Braille, Equipamiento y accesibilidad para bibliotecas, Transporte institucional, Fortalecimiento institucional, Inclusión deportiva, Espacios culturales accesibles, Ap...