Ir al contenido principal

El estímulo cerebral es crucial para el desarrollo de los niños

Especialista en desarrollo infantil remarca que la mala alimentación, mielinización y cronobiología, al igual que la mala interacción y el estrés tóxico son perjudiciales para el desarrollo cerebral del niño menor a los tres años de edad.

Los países desarrollados están cada vez más volcados a saber las cualidades de la primera infancia. Eso es por que las investigaciones han comprobado que ese es un momento clave para el desenvolvimiento del ser humano formando sus capacidades cognitivas, motoras y emocionales, las cuales se van a reflejar a lo largo de toda su vida.

Ese fue el tema de una exposición de Anna Lucia Campos, presidente de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano y Directora de la ONG Cerebrum, presentada en el último, el 4°, Seminario de Lideres de Gestión Escolar, realizado en San Pablo.

La especialista, la atención para el desarrollo infantil debe comenzar antes de la gestación, e involucra a la ingestión de ácido fólico en la preparación para la concepción. Durante el periodo intrauterino, se debe priorizar el bienestar de la madre, para que el bebé esté protegido del estrés.

Anna Lucía también insistió en que el parto también es un evento importante. "La falta de oxigenación, según recientes investigaciones, es la responsable del 75% de las dificultades de aprendizaje, de lenguaje y de desarrollo motor", señaló.

Lucía Campos defendió que, conscientes de eso, los educadores debe hacer un relevamiento de informaciones sobre el nacimiento y la crianza de los niños, y señaló a la notas e índices que avalan condiciones de vitalidad en recién nacidos como un instrumentos válidos para ese fin.

Durante su exposición, la investigadora también resaltó la importancia de los estímulos sensoriales, de la interacción emocional y de las experiencias para el desarrollo del cerebro en los primeros meses de vida. Dada la importancia del contexto, Campos remarcó la necesidad de que profesionales capacitados evalúen el perfil de los niños para orientar la crianza antes de los tres años de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...