Ir al contenido principal

Dilucidan causa de agravamiento de epilepsia refractaria

Se estima que el 15 % de los pacientes con epilepsia refractaria pueden tener pérdidas o ganancias de material genético que permitiría explicar el agravamiento de la enfermedad y, eventualmente, su aparición, de acuerdo a un nuevo estudio de la Universidad Nacional de Colombia.

La refractariedad, que afecta alrededor del 30 % de los pacientes con epilepsia, se refiere a que, pese a los tratamientos con fármacos antiepilépticos, la gran mayoría requiere politratamiento, es decir, el consumo de más de un medicamento para poder controlar sus crisis.

Durante una exploración de todo el mapa cromosómico, los genetistas de la U.N. lograron establecer la duplicación de un locus (posición fija) en el brazo corto del cromosoma uno, y una pérdida en un locus del cromosoma X. A este tipo de fenómeno se le denomina rearreglo genómico.

Sin embargo, se trata de un factor más por evaluar y tratar, pues la epilepsia refractaria tiene relación con varios factores como estructura del parénquima cerebral (tejido funcional del cerebro o hemisferios) o incluso con la farmacodinámica y la farmacocinética en el organismo. No obstante, en la búsqueda de posibles factores cromosómicos, genómicos y genéticos, el grupo de neurogenética halló la pista.

La investigación, coordinada por el profesor y experto en genética humana de la U.N., Harvy Velasco, tuvo como base un grupo de 19 menores de edad con este trastorno neuronal, de los hospitales Militar y de La Misericordia.

Si bien el número de casos es reducido, se trata de una muestra valiosa dado el trastorno y el hecho que estuvo rigurosamente seleccionada, porque abarcó todo el espectro pediátrico (niños, adolescentes y jóvenes), coincidieron los investigadores y los neuropediatras de ambas instituciones.

La epilepsia se caracteriza esencialmente por crisis convulsivas recurrentes de quienes la padecen. Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a cerca de 50 millones de personas en el mundo (equivalente a la población colombiana). En el país, según la Asociación Colombiana de Neurología, la prevalencia de la epilepsia es de 11,3 pacientes por cada mil habitantes.

La caracterización genética asociada a la epilepsia será presentada por la Universidad Nacional el 27 de octubre, en el 14 Congreso Nacional de Genética Humana que se realizará en Bucaramanga, con otras seis investigaciones de maestría relacionadas con neurogenética, cáncer hereditario y enfermedades complejas.

Dos de esos trabajos están relacionados con hallazgos genéticos sobre otras dos enfermedades. Por ejemplo, el síndrome de Phelan Mcdermid, patología inusual que ocurre una vez por cada 50.000 casos, en casos colombianos la macrocrania (mayor tamaño del cráneo) es un signo más habitual que en otros lugares.

Asimismo, se presentarán los resultados de un estudio sobre el Síndrome de Apert (algunas de las suturas óseas del cráneo se cierran demasiado temprano en las etapas incipientes del desarrollo), que logró establecer la presencia de perfiles de expresión génica, es decir, de activación y desactivación de genes cuando las células de estos pacientes eran sometidas a un tratamiento especial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...