Ir al contenido principal

Incluyeme.com: valorar la diversidad de los empleados

Se trata de un portal inclusivo que ayuda a conseguir trabajo a personas con discapacidad. A través de ellos, más de 1300 a hombres y mujeres lograron acceder a un empleo. El 70% de los discapacitados está desempleado en el país.

Conseguir un primer trabajo suele ser difícil. Si se tiene algún tipo de discapacidad, directamente es una odisea. Por eso hace cuatro años nació Incluyeme.com, un portal inclusivo destinado a ayudar a conseguir un empleo a las personas con discapacidad. “Creemos firmemente que el trabajo dignifica. Trabajamos con cientos de empresas que no hacen caridad sino que abren sus puertas a captar el mejor talento, evaluando a las personas únicamente por sus capacidades”, se lee en el sitio como declaración de principios.

El proyecto nació a partir de la necesidad de ayudar a las más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en la Argentina: el 70 por ciento está sin trabajo. En Latinoamérica la cifra es mucho mayor: 30 millones de personas con alguna discapacidad se encuentran desempleadas.

Incluyeme también ayuda a hombres y mujeres mayores de 45 años —un segmento relegado del mercado laboral— y jóvenes en situación de riesgo social. “Trabajamos con empresas comprometidas con el desarrollo del talento que entienden que para ser exitosos, reclutar y retener a los mejores perfiles es importante valorar la diversidad de los empleados”, dice Gabriel Marcolongo, cofundador del sitio junto a Natalia Ca. “Había empresas con programas de diversidad e inclusión buscando el talento de las personas con discapacidad, pero no lograban llegar a ellas”, agrega.

Marcolongo explica que Incluyeme busca que las empresas puedan captar el talento de personas con discapacidad de una forma simple y efectiva. “Las empresas publican sus oportunidades laborales y en menos de 24 horas reciben postulaciones de personas con discapacidad. Las ayudamos a captar talento. Hoy tienen presencia en Argentina, Chile, Perú y México.

“Cargué mi CV y al poco tiempo me llamaron para mi primera entrevista laboral. No lo podía creer. Hoy trabajo como tester de software”, cuenta Pablo Pissi, una de las historias que pueden conocerse en un video institucional de Incluyeme.com. “Pablo no lograba insertarse en el mercado laboral. Se sentía que era una carga para su familia y su autoestima estaba por el piso. Luego de conseguir trabajo, la vida de Pablo cambió 180 grados. Pasó a tener ingresos propios, a poder invitar a su novia al cine, a tener un grupo de amigos del trabajo y a poder ayudar económicamente a su familia”, cuenta Marcolongo.

El desconocimiento es la principal dificultad que tiene una persona con discapacidad para encontrar trabajo. “Desconocimiento de las empresas, que no saben sobre los distintos tipos de discapacidad que existen. Desconocimiento sobre todo lo que una persona con discapacidad puede brindar a la empresa. Desconocimiento sobre los beneficios impositivos que existen. Y desconocimiento sobre cómo tratar a una persona con una discapacidad en una entrevista laboral”, enumera Marcolongo.

“Tengo una discapacidad que afecta progresivamente mi deterioro físico”, cuenta Gabriel Lazanzky en el portal. Estudió Sistemas, pero al momento de llegar a una entrevista laboral en su silla de ruedas las puertas se le cerraban. Conoció Incluyeme.com y vio que ahí había empresas que estaban abiertas a contratar personas con discapacidad. “Creo haber aplicado a más de cien búsquedas y me llamaron de unas tres empresas. Hoy tengo trabajo”, dice con orgullo.

“Desde que comenzamos a trabajar, más de 1300 personas con discapacidad consiguieron empleo vía Incluyeme.com. Tenemos miles de personas registradas que están esperando una oportunidad para poder demostrar lo valiosas que son al momento de trabajar en una empresa”.

Marcolongo señala que hay muchas ganas de incluir y muchas dudas sobre cómo hacerlo. “Por eso —explica— las ayudamos en todo el proceso, para que puedan realizar la primera inclusión laboral y que luego se transforme en algo natural en la empresa. Que busquen talento sin importar si proviene de una persona con discapacidad o no”. ¿Existen prejuicios? “Más que prejuicios creemos que se trata de desconocimiento y que se va resolviendo a medida que más empresas se van sumando”.

Marcolongo admite que el desafío es seguir creciendo. “Necesitamos ayudar a cada vez más personas con discapacidad. Eso sólo podemos lograrlo llegando cada vez a más gente y sumando oportunidades laborales al portal, tanto de empresas como de organismos públicos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...