Ir al contenido principal

La voz es clave para dar sentido a las palabras en el cerebro humano

Desde hace años, los neurocientíficos tratan de averiguar si la voz influye a la hora de procesar la información o si entendemos una palabra de un modo u otro según quien la pronuncie. Ahora, un estudio realizado por el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián (España) concluye que, efectivamente, las ondas sonoras transmiten información más allá del significado léxico de las palabras.

Esta investigación, publicada online en el Journal of Memory and Language, ha comprobado que las palabras llevan información indexada a través de la voz.

Liderado por Efthymia Kapnoula, el trabajo determina que el significado que damos a las palabras está condicionado por factores que no se limitan simplemente a la información léxica. Las personas y, en concreto, sus voces, tienen mucho que decir en la representación mental de las palabras.

Hace una década otro estudio concluyó que la persona que habla influye a la hora de escuchar una frase. “Este experimento demostró que si escuchamos de la boca de un niño o niña una frase como ‘cada noche tomo un poco de vino antes de irme a dormir’, nuestro cerebro se sorprende. Sin embargo, no ocurre lo mismo si esa frase la pronuncia una persona adulta”, afirma Kapnoula.

No obstante, el equipo del BCBL pretendía ir más allá y determinar si esa información adicional que ofrece la voz del hablante se guarda en el cerebro del interlocutor como parte de la representación léxica de las mismas.

“Todas las palabras que conoce una persona componen lo que llamamos léxico mental, y se piensa que cada una de ellas es abstracta en el sentido de que solo lleva información lingüística. La identidad de la persona que pronuncia la palabra es información no lingüística y, hasta ahora, se pensaba que no se guardaba en el léxico mental”, explica la investigadora.

El estudio ha examinado, en concreto, si las representaciones cognitivas de las palabras llevan información sobre la voz del hablante que las pronuncia. Así, el experimento ha consistido en que los participantes aprendieran una serie de palabras que desconocían, emitidas por voces diferentes. “En esas sesiones manipulamos la frecuencia en la que una palabra hablada en una voz específica se usaba para referirse a una imagen. Los resultados mostraron que las nuevas palabras fueron activadas más rápido cuando la voz coincidía con la imagen”, detalla Kapnoula.

El descubrimiento supone comprender en qué consiste el léxico mental. “Entender la naturaleza de las representaciones lexicales es un requisito previo para toda la investigación relacionada con las palabras, así como para descubrir cómo la gente las aprende y procesa”, afirma. Kapnoula reconoce que aún queda mucho por estudiar en este aspecto. “Una posible dirección es investigar si este efecto de la voz es aún más fuerte en niños y niñas, en los que el léxico mental está todavía desarrollándose de una manera más drástica”, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...