Ir al contenido principal

Prótesis e integración laboral en Ecuador

Unos 51 mil 645 ecuatorianos con necesidades especiales reciben empleo en empresas privadas, otros 18 mil que conforman el cuatro por ciento reglamentario de esas nóminas en 11 mil entidades con más de 25 empleados.

Los datos fueron aportados por el gobierno del Estado ecuatoriano durante la presentación de la Misión Manuela Espejo de gira por países latinoamericanos.

Las personas con necesidades especiales con trabajo en Ecuador se distribuyen del siguiente modo: Azuay 9146, Bolivar 1079, Carchi 851, Cañar 1821, Chimborazo 2173, Cotopaxi 3113, El oro 1885, Esmeraldas 1768, Galápagos 54, Guayas 10807, Imbabura 2095, Loja 3531, Los Rios 2890, Manabi 7212, Morona Santiago 1384, Napo 874, Orellana 1641, Pastaza 719, Pichincha 11559, Santa Elena 975, Santo Domingo de los Tsachilas 1632, Sucumbios 1328, Tumgurahua 2466, Zamora Chinchipe 491.

El país acaba de ofrecer a los estados que lo necesiten excedentes de producción de su fábrica de prótesis para atender necesidades especiales. La unidad productiva alcanza unas 4.000 piezas al año con las cuales cubre su demanda.

La fábrica fue construida dentro de los parámetros del programa de atención a las personas con discapacidad para solidarizar herramientas entre las comunidades de personas con necesidades especiales.

Perú, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Chile, Colombia, y Uruguay avisaron en cierta medida que comenzarán a implementar estrategias similares a las que desarrolla el estado de Ecuador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...