Ir al contenido principal

"Sin sonidos no se desarrolla el habla"

El DIF Estatal, el Instituto Chihuahuense de la Salud, los Servicios Estatales de Salud, el Consejo Nacional de Inclusión de Pacientes con Discapacidad y el Seguro Popular de México acaban de concluir que entre el 40 y 50% de niños con hipoacusia congénita de ese estado requieren de implante coclear

Esto se dio a conocer mediante el Programa de Implantes Cocleares de ese Estado.

Según el estudio que publica hoy un periódico digital mexicano, la incidencia de hipoacusia congénica en el estado es de 1.5 a 2.1 por cada mil nacimientos, esto quiere decir que al año 58 niños padecen esta situación de los cuales entre el 40 y el  50% de los cados  (entre 25 y 28 infantes) requieren de implante coclear

Asimismo, se comunicó que ante esta situación todos los niños que nacen en los 13 hospitales de Chihuahua, Ciudad Juárez, Casas Grandes, Ojinaga, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez, Parral, Camargo y Nuevo Casas Grandes son sometidos a las pruebas del Tamiz Auditivo Neonatal y Neonatal Metabólico para detectar el problema a tiempo.

Posteriormente, aquellos que presenten problemas auditivos, son evaluados para determinar si son candidatos a la operación, la cual se debe efectuar entre los 2 y los 5 años de edad para obtener los mejores resultados.

Por su parte, el director médico del ICHISAL, Alfredo Riosvelasco Carrasco, acompañado por el doctor Juan Gutiérrez Almuina, director general del Hospital Infantil del Estado, informaron que a través de los DIF municipales se busca detectar a los niños menores de 4 años a quienes no se les practicó el tamiz auditivo neonatal al momento de su nacimiento y que tienen algún problema de sordera, para incluirlos en este proyecto,

Estos serán canalizarlos a la Secretaría de Salud para que sean valorados y operados a la brevedad, ya que el cerebro si no tiene registros de la existencia de sonidos no se desarrolla el habla en el niño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...