Ir al contenido principal

Un maratón sin barreras

El primero de los participantes Portufísico  ha llegado a meta.

Más de 4.000 inscritos han asistido a la XIII Media Maratón Ciudad de Getafe, que ha transcurrido por las calles del municipio del sur de Madrid y ha finalizado en el interior del Estadio Juan de la Cierva.

Juan José Lara, la primera persona con necesidades especiales en llegar, ha asegurado que el circuito le ha parecido "estupendo debido a la amplitud de las avenidas que, junto al buen tiempo, ha sido propenso para sacar muy buenas marcas".

Este atleta ha explicado que todo el equipo de personas con "discapacidad" han podido asistir desde Sevilla a Getafe gracias al patrocinio de una empresa, sin embargo, observó: "Estoy muy sorprendido por lo bien organizada que está la carrera y del recorrido tan maravilloso".

Por otro lado, Manuel Campos, otro integrante del mismo equipo matizó que en club deportivo Portufísico lleva diez años participando en carreras regionales, nacionales e incluso internacionales como las de Nueva York o Buenos Aires.

El club deportivo Portufísico está compuesto por un grupo de chicos que se reúnen con la voluntad de practicar el deporte del atletismo en silla de ruedas.

A lo largo del año puede participar en más de 25 carreras, distribuidas en Carreras Populares (Nocturna del Guadalquivir,  Montellano, Villamanrique-Isla Mayor, Coria, Los Califas, El Saucejo y sus Aldeas, Casariche, etc.), en Media Maratón (Rota-Chipiona, Castro del Río, Córdoba-Almodóvar, Córdoba, Media Maratón Internacional adaptada de Bilbao, etc) y Maratón como la de Sevilla.

Preguntado por la acogida que tienen entre sus compañeros de competición, Campos ha asegurado que se quedan "un poco sorprendidos" ya que no es usual encontrar corredores en silla de ruedas aunque se sienten arropados.

Por su parte, el ganador de la competición masculina, Mohamed Blal, comentó haberse sentido "muy contento" por haber ganado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...