Ir al contenido principal

#ASPACEnet, o como potenciar la autonomía tecnológica

La Confederación ASPACE, con la colaboración de Fundación Vodafone, ha creado #ASPACEnet , una iniciativa para potenciar la autonomía de las personas con parálisis cerebral y mejorar su calidad de vida gracias al uso de las nuevas tecnologías y a la creación de soluciones tecnológicas innovadoras.

La iniciativa quiere dar respuesta a las principales barreras que se encuentra una persona con parálisis cerebral en su vida cotidiana, y que, esencialmente, responden a la movilidad, la comunicación con otras personas y la manipulación de objetos.

Con este objetivo, #ASPACEnet convocó recientemente su I Concurso Nacional de Proyectos en Tecnologías de Apoyo y Comunicación, dirigido a las 73 entidades que constituyen Confederación ASPACE. De esta forma, son las propias asociaciones las encargadas de diseñar aquellos proyectos tecnológicos que den respuesta a las necesidades y particularidades de las personas con parálisis cerebral.

Así, el pasado jueves 9 de febrero, un jurado compuesto por los miembros de la Comisión de Trabajo de Tecnología y Comunicación de Confederación ASPACE, expertos de la Fundación Vodafone y técnicos del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), resolvió aprobar 3 de los 24 proyectos presentados a esta primera convocatoria del Concurso de Proyectos #ASPACEnet.

Las iniciativas ganadoras son Estamos en Red, desarrollado por ASPACE Baleares, cuya finalidad es promover el uso de Facebook como medio de establecer relaciones en la red. El proyecto Taller de creación audiovisual, de la Associació Provincial de Paràlisi Cerebral de Tarragona (APPC), tiene por objeto la creación y difusión de distintos tipos de materiales audiovisuales: música, vídeo, fotografía y revistas electrónicas.

Por último, Mejor te lo cuento yo, de la asociación AVAPACE Valencia, creará un equipo de trabajo de personas con parálisis cerebral para la sensibilización social sobre esta discapacidad a través de las nuevas tecnologías.

#ASPACEnet nace de constatar, a través de un estudio estadístico llevado a cabo por Confederación ASPACE y la Universitat Rovira Virgili, que el 90% de las personas con parálisis cerebral considera que no dispone de las tecnologías de apoyo y sistemas de comunicación alternativos necesarios para compensar su discapacidad.

A raíz de estos resultados, Confederación ASPACE y Fundación Vodafone, en su compromiso con la I+D+i, la transferencia del conocimiento y las nuevas tecnologías, firman un convenio de colaboración para la puesta en marcha de #ASPACEnet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...