Ir al contenido principal

Extiende Ecuador programa Manuela Espejo

El Vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, viajó hoy a Uruguay, donde se entrevistará con su presidente, José Mujica, y firmará un acuerdo de cooperación para ayudar a personas con necesidades especiales.

Moreno, quien está en silla de ruedas desde hace más de una década tras recibir un disparo en un asalto, expondrá en Montevideo el programa "Manuela Espejo", que él dirige y que ha ayudado a miles de personas con discapacidad física o mental en Ecuador.

El martes el Vicepresidente visitará el laboratorio de prótesis del Programa Nacional de Discapacidades de Uruguay, acompañado de la directora de ese Programa, María José Bagnato, y del Director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Gustavo Pacheco.

El miércoles firmará el "Memorando de entendimiento para la ejecución del intercambio de experiencias científico-técnicas sobre discapacidades" con el Ministerio de Desarrollo Social, el cual facilitará la cooperación entre ambos países sobre el tema.Ese mismo día será recibido por Mujica en su despacho.

También sostendrá encuentros con el Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, y los ministros de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y de Salud Pública, Jorge Venegas, antes de regresar a Quito el próximo sábado.

El programa "Manuela Espejo", lanzado en 2009, ha realizado el primer censo de las personas con discapacidad en Ecuador, que suman 294.000, según datos facilitados hoy en Quito por el secretario general de la Vicepresidencia, Armando Cazar.

Desde entonces el Gobierno ha entregado 300.000 ayudas técnicas, como sillas de ruedas y muletas, explicó Cazar en un acto junto con el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, con quien suscribió hoy un acuerdo de cooperación según el cual tres equipos de expertos ecuatorianos irán a la ciudad colombiana para informar sobre el proyecto.

El Gobierno ecuatoriano también ha puesto en marcha el programa "Joaquín Gallegos Lara" para ayudar a las 15.000 personas con discapacidades físicas o intelectuales severas.
Además de asistir al afectado, el proyecto otorga 240 dólares mensuales a la persona que lo cuida.

Fuente: EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...