Ir al contenido principal

Atletas argentinos a los paralimpicos 2012

La Secretaría de Deportes divulgó el listado de nombres de atletas que enviará Argentina a los juegos Paralímpicos 2012 en Londres.

El nadador de FADESIR, Guillermo Marro, que como abanderado irá, intentará ganar una cuarta medalla.

Los representantes nacionales participarán entre el miércoles 29 y el domingo 9 de septiembre.

La delegación estará encabezada por el abanderado Guillermo Marro, nadador de LA Federación Argentina de Deportes sobre Silla de Rueda -Fadesir-

Marro, con 29 años, buscará su cuarta medalla en igual cantidad de participaciones en estos juegos.

La lista es la siguiente: ATLETISMO (8):

Hernán Barreto, Fecha de nacimiento: 14/03/1991 Lugar: Zarate (Buenos Aires). Evento: 100 metros. Clase: T35.

Sebastián Baldassarri, Fecha de nacimiento: 30/12/1976 Lugar: Quilmes (Buenos Aires). Evento: Lanzamiento de Disco. Clase: F11 / F12. (Más información haciendo clic aquí)

Sergio Paz, Fecha de nacimiento: 17/08/1971, Lugar: José C. Paz (Buenos Aires). Evento: Lanzamiento de Disco. Clase: F12.

José Luis Santero, Fecha de nacimiento: 03/06/1976 Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Evento: 5000 metros. Clase: T12.

Nadia Schaus, Fecha de nacimiento: 04/02/1996, Lugar: Florencio Varela (Buenos Aires). Eventos: 100 y 200 metros. Clase: T36.

Yanina Martínez, Fecha de nacimiento: 24/12/1993 Lugar: Rosario (Santa Fe). Evento: 100 y 200 metros. Clase: T36.

Mariela Almada, Fecha de nacimiento: 03/11/1980 Lugar: Laferrere (Buenos Aires). Evento: Lanzamiento de Bala y Disco. Clase: F11 / F12.

Perla Muñoz, Fecha de nacimiento: 27/02/1974, Lugar: Bahía Blanca (Buenos Aires). Evento: Lanzamiento de Bala y Disco. Clase: T35.

Entrenadores Nacionales: Ariel González (Parálisis Cerebral), Javier Álvarez (Ciegos).

BOCHAS (4):

Gabriela Villano, Fecha de nacimiento: 20/01/1969, Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Evento: individual y por equipos. Clase: BC1.

Mauricio Ibarbure, Fecha de nacimiento: 20/07/1981 Lugar: Miramar (Buenos Aires). Evento: individual y por equipos. Clase: BC1.

Pablo Cortez, Fecha de nacimiento: 20/10/1972, Lugar: San Juan. Evento: individual y por equipos. Clase: BC2.

Pablo González, Fecha de nacimiento: 02/11/1979, Lugar: Buenos Aires. Evento: individual y por equipos. Clase: BC2.

Entrenador Nacional: Pablo Iocca.

CICLISMO (2):

Rodrigo López, Fecha de nacimiento: 03/01/1979, Lugar: Colón (Entre Ríos). Evento: Ciclismo en pista (persecución individual y kilometro) y ruta (contrarreloj individual y carrera de ruta). Clase: C1.

Alberto Nattkemper, Fecha de nacimiento: 07/08/1951, Lugar: Orán (Salta). Evento: Ciclismo en pista (persecución individual, velocidad y kilometro) y ruta (contrarreloj individual y carrera de ruta). Clase: B2.

Entrenador Nacional: Juan Carlos López.

EQUITACIÓN (1):

Patricio Guglialmelli. Fecha de nacimiento: 19/12/1963, Lugar: Villa Ballester (Buenos Aires). Eventos: prueba de campeonato individual y prueba de estilo libre individual. Clase: Grado III.

Jefa de Equipo: Clotilde Gandulfo.

ESGRIMA (1):, José Alejandro Palaveccino, Fecha de nacimiento: 16/09/1977, Lugar: Tres de Febrero (Buenos Aires). Eventos: espada y florete. Clase: B.

Entrenador Nacional: Enrique Sueiro.

FÚTBOL 5 “Los Murciélagos” (10):

Darío Lencina (23/08/1980, Buenos Aires, arquero vidente), Guido Consoni (09/04/1990, Buenos Aires, arquero vidente), Silvio Velo (29/05/1971, San Pedro, Buenos Aires, clase: B1), Marcelo Panizza (07/10/1983, Buenos Aires, clase: B1), Lucas Rodríguez (10/11/1981, Córdoba, clase: B1), Federico Acardi (22/06/1989, Mendoza, clase: B1), Froilán Padilla (02/02/1979, Santiago del Estero, clase: B1), David Peralta (19/08/1981, Santa Cruz, clase: B1), Ángel García Deldo (01/10/1987, Barranquera, Chaco, clase: B1), Luis Sacayán (22/04/1980, Tucumán, clase: B1)

Entrenador Nacional: Martín Demonte.

FÚTBOL 7 (12):

Fabio Coria (14/02/1984, Hurlingham, Buenos Aires, clase: 8), Matias Fernandez Romano (15/08/1984, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, clase: 6), Carlos Ferreira (23/08/1990, San Salvador de Jujuy, Jujuy, clase: 7), Claudio Figuera (24/05/1984, Banfield, Buenos Aires, clase: 7), Sergio Gutiérrez (15/02/1993, Mar del Plata, Buenos Aires, clase: 7), Ezequiel Jaime (23/10/1984, Berazategui, Buenos Aires, clase: 7). Rodrigo Lugrin (06/12/1993, Villaguay, Entre Ríos, clase: 7), Rodrigo Luquez (16/11/1989, Perico, Jujuy, clase: 7) , Mariano Morana (26/06/1991, Miramar, Buenos Aires, clase: 8), Gustavo Nahuelquin (01/11/1979, San Martin de los Andes, Neuquén, clase: 5), Marcos Salazar Robert (25/01/1983, San Salvador de Jujuy, Jujuy, clase: 8) , Brian Vivot (02/07/1992, Rosario, Santa Fe, clase: 7) .

Entrenador Nacional: Osvaldo Hernández.

JUDO (3):

Fabián Ramírez, Fecha de nacimiento: 03/01/1977, Lugar: Santa Fe. Evento: hasta 73kg. Clase: B1.

José Effron, Fecha de nacimiento: 24/07/1990 Lugar: Córdoba. Evento: hasta 81kg. Clase: B2.

Jorge Lencina, Fecha de nacimiento: 26/03/1975 Lugar: Córdoba. Evento: hasta 90kg. Clase: B3.

Entrenador Nacional: Guillermo Traba.

NATACIÓN (8):

Nadia Báez, Fecha de nacimiento: 26/06/1989, Lugar: General Rodriguez (Buenos Aires). Eventos: 100 metros pecho, 400 metros libre, 100 metros espalda y 200 metros medley. Clase: B1.

Daniela Giménez, Fecha de nacimiento: 20/08/1992, Lugar: Resistencia (Chaco). Eventos: 100 metros pecho, 50 metros libre y 100 metros mariposa. Clase: SB9.

Anabel Moro, Fecha de nacimiento: 27/06/1979, Lugar: Cañada de Gomez (Santa Fe). Eventos: 100 metros pecho, 100 metros libre y 50 metros libre. Clase: B2.

Guillermo Marro Fecha de nacimiento: 01/07/1983 Lugar: Pergamino (Buenos Aires) Evento: 100 metros espalda. Clase: S7.

Ignacio González Fecha de nacimiento: 21/10/1991 Lugar: Córdoba. Eventos: 50 metros pecho y 100 metros pecho. Clase: B2.

Matías de Andrade, Fecha de nacimiento: 22/04/1993 Lugar: Quilmes (Buenos Aires). Evento: 100 metros espalda. Clase: S7.

Ariel Quassi, Fecha de nacimiento: 09/11/1982 Lugar: Avellaneda (Buenos Aires). Eventos: 100 metros pecho, 50 metros espalda y 50 metros mariposa. Clase: S5, SM5 y SB4.

Sergio Zayas, Fecha de nacimiento: 31/10/1990, Lugar: Santa Fe. Eventos: 100 metros espalda y 400 metros libre. Clase: B1.

Entrenadores Nacionales: Edith Arraspide, Marion Laub y Marcela Belviso.

PESAS (1):

David Coronel, Fecha de nacimiento: 15/12/1986, Lugar: Mar del Plata (Buenos Aires). Evento: hasta 75kg. Clase: PO

Entrenador Nacional: Matías Bernatene.

REMO (1):

Carlos Vyzocki, Fecha de nacimiento: 14/09/1970, Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Evento: single scull. Clase: ASM1x.

Entrenadora Nacional: Alejandra Menzi.

TENIS DE MESA (4):

Gabriel Cópola, Fecha de nacimiento: 20/01/1984, Lugar: Ituzaigó (Buenos Aires). Eventos: individuales y por equipos. Clase: 3.

Giselle Muñoz, Fecha de nacimiento: 11/09/1984, Lugar: Buenos Aires. Evento: individuales. Clase: 7.

Fernando Eberhardt, Fecha de nacimiento: 21/06/1977, Lugar: San Jerónimo Norte (Santa Fe). Eventos: individuales y por equipos. Clase: 1.

Marta Makishi, Fecha de nacimiento: 12/06/1944, Lugar: Ramos Mejía (Buenos Aires). Evento: individuales. Clase: 5.

Entrenador Nacional: Fernando Minc.

TENIS EN SILLA DE RUEDAS (2):

Gustavo Fernández, Fecha de nacimiento: 20/01/1994, Lugar: Río Tercero (Córdoba). Evento: single y dobles. Clase: Open.

Agustín Ledesma, Fecha de nacimiento: 08/03/1994, Lugar: Buenos Aires. Evento: singles y dobles. Clase: Open

Entrenador Nacional: Fernando San Martín.

TIRO (1):

Osvaldo Gentili, Fecha de nacimiento: 29/05/1961, Lugar: Allen (Río Negro). Evento: Pistola Aire 10 metros. Clase: SH1.

Entrenador Nacional: Mario Garnero.

VELA (1):

Juan Fernández Ocampo, Fecha de nacimiento: 23/02/1976, Lugar: Buenos Aires. Evento: 1 persona en velero de quilla. Clase: 2.4 mR.

Entrenador Nacional: Agustín Zucatti

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...