Ir al contenido principal

Los chicos y los medios de comunicación

¿Que hacen los chicos con la TV? Consumos simultáneos, entretenimiento y credibilidad son las características de la forma en que nuestros adolescentes miran la televisión, señala estudio de Contenidos.

La televisión sigue siendo importante en la vida de los adolescentes argentinos, aunque se la mira de una forma diferente que hace 20 años. El Ministerio de Educación, a través de la consultora Knack, trabajó sobre una muestra de más de 1200 chicas y chicos de 11 a 17 años, residentes en las principales ciudades del país.

La intención del estudio era conocer la relación de este sector de la población con las pantallas disponibles actualmente: televisión, computadoras y celulares.

En lo relativo a la TV, el resultado es que el promedio diario de consumo llega a las tres horas diarias, muy cercano a las cifras de hace 20 años, pero con una gran diferencia: la simultaneidad.

La adolescencia de hoy es multitarea, ya que tiende a mantener una atención repartida entre múltiples consumos y actividades. Mirar la tele es algo que se hace mientras se mensajea a través del celular, se navega con la computadora o se hace la tarea escolar.

En cuanto a los contenidos, tanto las chicas como los chicos prefieren aquellos ligados al entretenimiento, con elecciones tradicionales para cada género: ellos se inclinan sin dudas por el deporte, y ellas prefieren las novelas, pero a todos les gusta ver películas, dibujos animados y música en esa pantalla.

Aunque la información no se destaca entre sus consumos televisivos, sí hay acuerdo en que es un medio más creíble que los diarios o Internet.

También es un dato importante que muchos ven televisión en compañía de sus padres y hermanos, lo que indica un consumo televisivo todavía ligado a lo familiar.

Fuentes.

- Contenidos.org
-“La generación de las conexiones múltiples”, por Mariana Carbajal. Página/12, 23-07-12.
-“Para el ministro de Educación, la TV “constituye un disparador de conversación y análisis”". ElOnce.com, 24-07-12.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...