Ir al contenido principal

Venezuela difunde derechos sobre necesidades especiales

Estudiantes, profesores y funcionarios participan de jornada de difusión y reflexión en derechos sobre necesidades especiales, organización comunitaria, compromiso, rehabilitación e integración social en el Hospital Razetti de Barinas.

El curso es coordinado por la Coordinación Regional del Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (Pasdis) y estudiantes de Educación Especial de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), para reforzar conocimientos sobre estrategias de atención comunitaria para personas con necesidades especiales.

Mayra Cobaría, miembro del comité organizador, indicó que al auditorio del Hospital Luis Razetti de Barinas acudieron cursantes y profesores de la carrera, quienes demostraron interés por conocer los mecanismos para integrar un Comité Comunitario de Personas con Discapacidad, iniciativa promovida por el gobierno Bolivariano.

Maribel Salas, coordinadora del Pasdis, directora del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Razetti y facilitadora del taller, enumeró cuatro pasos a seguir para integrar el comité: en primer lugar, convocar una asamblea general con los residentes en la zona; levantar un registro preliminar de la población con algún tipo de discapacidad, pautar una asamblea con ese grupo específico y suscribir el acta de constitución del comité.

Durante la charla se profundizó en el marco legal que en Venezuela ampara a las personas con necesidades especiales y se invitó a contribuir con promoción de la salud; habilitación, rehabilitación, integración escolar, laboral y social de quien tenga algún grado de compromiso visual, motor, auditivo, intelectual o múltiple.

Pasdis es uno de los equipos que integra el Consejo Nacional para personas con Discapacidad organizado por el Estado del pueblo venezolano con el fin de dignificar la calidad de vida de las personas con discapacidad, mediante las políticas públicas que garanticen atención integral, prevención de la discapacidad y inclusión participativa y protagónica de este colectivo y sus familiares en la sociedad de la República Bolivariana.

La visión del órgano es convertirse en referencia internacional en brindar respuestas necesarias eficaces y oportunas en discapacidad, enfocados en generar avances significativos en prevención, atención y promoción de cambios culturales en relación con la discapacidad, con base en principios establecidos en su Ley para Personas con discapacidad y su Constitución Nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...