Ir al contenido principal

Hallan como atacar células madres tumorales

Investigadores españoles descubrieron un mecanismo que permitirá atacar a las células madre tumorales, consideradas el “talón de Aquiles” del cáncer, ya que son las principales responsables del desarrollo de resistencias a la quimioterapia

El oncólogo Josep Domingo Domenech y el jefe del departamento de Patología del Hospital Mount Sinai de Nueva York, Carlos Cordón-Cardo, publicaron los resultados de su investigación en la revista Cancer Cell, donde consideran que el mecanismo supondrá “un nuevo y esperanzador paradigma de tratamiento para los pacientes oncológicos”, según consigna la agencia Europa Press momarandu.com

La investigación se centró originalmente en el cáncer de próstata, donde descubrieron cómo la célula madre de ese tipo de cáncer participa de forma activa en el proceso de resistencia a la quimioterapia y en la progresión tumoral.

Para ello, generaron modelos celulares de resistencia a la quimioterapia de cáncer de próstata que dieron lugar al descubrimiento de una población celular indiferenciada que expresa marcadores de desarrollo embrionario y tiene las funciones de célula madre tumoral.

Esta célula es la única que tiene capacidad de iniciar tumores y de dar lugar a la heterogeneidad celular que se observa en las enfermedades neoplásicas.

El estudio también identificó por primera vez cómo la célula madre tumoral de cáncer de próstata es responsable de la adquisición de resistencia a la quimioterapia.

La célula madre tumoral es capaz de dividirse cuando está expuesta a quimioterapia mientras las células diferenciadas mueren.

En este estudio se definió una nueva estrategia terapéutica para los pacientes con cáncer de próstata, que consiste en la “combinación de quimioterapia con inhibidores selectivos de las vías de señalización embrionarias Notch y Hedgehog”.

La quimioterapia suele eliminar las células tumorales diferenciadas, mientras que los inhibidores de las vías de señalización embrionarias eliminan la célula madre tumoral pero, como consecuencia de esta combinación terapéutica, se consigue eliminar también la célula que sobrevive a la quimioterapia, uno de los retos más importantes en la lucha contra el cáncer.

Los autores aseguran que este hallazgo puede tener repercusiones en todo el ámbito, de modo que la célula madre tumoral definida ahora en el cáncer de próstata se pueda encontrar también en cánceres tan comunes como el de mama, colon, vejiga y pulmón.

Los científicos consideran que el descubrimiento de esta población celular y su mejor caracterización puede derivar en el desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico precoz, test, pronósticos y estrategias terapéuticas que permitan tratar el cáncer no por sus síntomas si no por su causa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Abren 22 programas para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

El Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad, presidido por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) anunció la reapertura de la convocatoria para la presentación de proyectos en el marco de la Ley 25.730. Los mismos totalizan veintidós y tienen como objetivo la inclusión de las personas con discapacidad en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Abarcan temas como toma de conciencia, accesibilidad, vida independiente, transporte, educación, salud, rehabilitación, trabajo, deporte y participación en la vida cultural y religiosa, entre otros. Los programas aprobados por el Comité son los siguientes: Accesibilidad para ámbitos educativos, Accesibilidad urbana, Accesibilidad al aprendizaje, Banco de Maquinas Braille, Equipamiento y accesibilidad para bibliotecas, Transporte institucional, Fortalecimiento institucional, Inclusión deportiva, Espacios culturales accesibles, Ap...