Ir al contenido principal

Lanzan certamen Vivalectura 2013

Está abierta la inscripción para participar en el concurso Vivalectura 2013, que distingue trabajos y experiencias orientados a estimular el acercamiento y mejoramiento de la lectura en distintos puntos del país.

Esta nueva edición del certamen organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana, fue presentada el pasado jueves 11 de octubre en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento.

El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Calidad y Equidad Educativa, Eduardo Aragundi, junto al representante argentino de la OEI, Darío Pulfer, a Julieta Bentivenga, en representación de la Fundación Santillana y a la escritora Liliana Bodoc, quien presidirá el jurado 2013.

También estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Urquiza, el autor Juan Sasturain (Presidente del Jurado 2012), las escritoras Iris Rivera y Canela y la periodistas y especialista, Mirta Goldberg.

Compartimos aquí las palabras que leyó Bodoc durante la presentación:(*) Es para celebrarla y para agradecer el hecho de que la literatura, de que la palabra literaria esté sobre la mesa de trabajo, y reciba inversión de recursos económicos y humanos, inversión de tiempo, de criterio y de creatividad…

Las sociedades más inteligentes son las que comprender que el arte es como un par de botas de las Siete Leguas, un paso de la mano de la poesía es capaz de suplir caminos que, de otro modo, serían críticos, poco eficientes, cuando no, improbables.

Con la literatura ganamos tiempo y ganamos espacio, y no creo que haya aquí nada milagroso. La literatura atraviesa el plano emocional. Y la emoción es, a mi entender, arcilla fresca.

Mientra nos mantengamos en la dureza, en la inflexibilidad de la piedra las cicatrices van a ser imborrables. En cambio, la textura del barro nos permite acariciar, borrar y dibujar de nuevo. La literatura puede dibujarnos de nuevo.

La materia literaria me habilita a pronunciar palabras que, en otros ámbitos sonarían inmaduras. Puedo pronunciar la palabra Amor.

Porque creo que estas iniciativas tienen que ver con eso, con el amor. Porque el amor, si de colectivos humanos hablamos, es una construcción racional, coherente, es un marco teórico a partir del cual pensar la realidad y organizar las acciones. Creo que Vivalectura es un proyecto amoroso.

Vivalectura es una tara a largo plazo, nada como el amor para sembrar lo que van a cosechar otros.

Vivalectura es apostar a contrapelo, es aceptar que lo serio es de a poco, sin estridencias, sin triunfalismos, sin batir records. Al fin, ¿no es justo eso lo que hace el amor?

Creo que Vivalectura es un proyecto de alta y auténtica inteligencia.

Más gente lee y hay penos piedra y menos cicatrices. Más gente lee y es mejor mi barrio, mi calle, es mejor la hora pico, las plazas, las madrugadas.

Más gente lee y es mejor el mundo que habitamos, es mejor el presente y el futuro. Pero también es mejor el pasado.

Será que la poesía se ríe del tiempo dividido en tres.

Trabajar para que la gente lea es trabajar para que la gente se perdone, se redima, se honre, renazca, brinde, sueñe, se lave la cara, abra los ojos, mire al sol, se contradiga, se descalce, se apodere de su vida y se plante a decir: No estoy en este mundo para ser carne en la línea de montaje, no estoy para comparar chatarra. Estoy, estamos, para ser poetas.

El premio

El certamen tendrá en esta edición cuatro categorías: "Escuela (de gestión estatal o privada)"; "Sociedad", que incluye institutos de formación docente, universidades, organizaciones civiles y bibliotecas; "Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales"; y la categoría especial "Lectura entre docentes".

El premio fue instaurado en 2007 con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura.

Los ganadores de las categorías Escuela, Sociedad y Estrategias en entornos digitales recibirán un estímulo de 25.000 pesos. Las Menciones de Honor, un premio de 8.000 pesos.

La inscripción y recepción de trabajos permanecerá abierta hasta el 18 de marzo del 2013. Es totalmente gratuita y puede realizarse a través de Internet, desde:
www.premiovivalectura.org.ar
www.oei.org.ar
www.educ.ar
También, mediante envío postal de una carta certificada con acuse de recibo dirigido a: PREMIO VIVALECTURA 2013
Leandro N. Alem 720 P13
Ciudad de Buenos Aires (C1001AAP)
Fuente: Plan Nacional de Lectura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...