Ir al contenido principal

Entregan certificados en localidad correntina

La Junta Evaluadora de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública arribó nuevamente a la localidad de Esquina, con el objetivo de evaluar a más de 38 personas y otorgarles el Certificado Único que tiene valides nacional.

En una nueva articulación entre el Gobierno provincial, el Ministerio de Salud Pública y el Municipio de Esquina se logró evaluar a 38 personas de dicha ciudad y zonas aledañas, para la entrega de Certificados Únicos de Discapacidad. Desde que se implementó este sistema en el mes de marzo ya se han otorgado 5 mil certificados a través de las juntas de evaluación.

La actividad en Esquina se desarrolló durante la mañana jueves en el Salón de Usos Múltiples del área de Discapacidad municipal, por calle Gral. Velazco al 630. Allí los equipos multidisciplinarios atendieron las consultas, en un mecanismo articulado con personal municipal, en lo que refiere al control previo de la documentación a fin de llegar al momento de la evaluación con todos los estudios y documentaciones necesarias.

El período de tiempo para el otorgamiento del certificado varía de acuerdo a la patología y a la edad del paciente y una vez vencido el período del certificado se renueva con los mismos requisitos. El documento es de alcance nacional, permitiendo que las obras sociales tengan una cobertura del 100 por ciento en todas las prestaciones que necesite el paciente, como también asegura el transporte gratuito para los beneficiarios, entre otros beneficios.

La referente del Departamento de Discapacidad, Mirta Mendoza señaló que tienen la gran satisfacción de que la provincia avanzó mucho en la evaluación y otorgamiento de los certificados, los cuales se han quintuplicado en los últimos tiempos, generando con esto la inclusión y un mejor acceso para la recuperación de los pacientes. Otro aspecto destacado por la responsable del área es la agilidad y rapidez del trámite, ya que en el día se evalúa y entrega el certificado.

Explicó que mediante la junta itinerante se llega a todos los puntos de la provincia, lo cual es todo un logro de la actual gestión, con una fuerte decisión y acompañamiento del Gobernador, el Ministro de Salud, el Subsecretario, los intendentes y demás autoridades comprometidas con esta causa, al igual que el recurso humano del Departamento de Discapacidad.

El objetivo es poder acercar el beneficio a las personas, servir a la población y eliminar las barreras para el acceso a la atención y así lograr también la integración de las personas con discapacidad. Con la implementación de las juntas en el interior, por un lado se descomprimió la atención en Capital y por otro, se brindó un mejor acceso evitando que los pacientes deban trasladarse por largas distancias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...