Ir al contenido principal

Trabajo en red para fortalecer la atención en salud mental

Corrientes es una de las dos provincias que cuenta con Red de Salud Mental y sus distintas unidades ofrecen una amplia gama de prestaciones. Fomentan cada vez más la descentralización en la atención y acompañamiento, además de la capacitación constantemente del personal.

Corrientes viene trabajando intensamente en fortalecer su Red de Salud Mental, la cual funciona con equipos multidisciplinarios en distintos puntos de la provincia abarcando diversas problemáticas que aquejan a la sociedad. El director de Salud Mental, Eduardo Pujol aseguró que Corrientes y Catamarca son las dos únicas provincias con red en esta temática y coincidiendo con el director del Hospital de Salud Mental, Carlos Rodríguez informó que la misma incluye a hospitales regionales y de cabecera.

Rodríguez afirmó que “por orden ministerial, todos los hospitales de la Capital y del interior tienen la obligación de internar a los pacientes en el sentido de la primera derivación”, añadiendo en este sentido, que los hospitales que cuentan con internación específica son los de Goya, Esquina, Monte Caseros, Santo Tomé, Ituzaingó y Mercedes.

Indicó que la Red se viene consolidando desde el inicio de la gestión del gobernador Ricardo Colombi, momento en que se dio énfasis a todo el tema de la salud mental. “Con esto se está respectando uno de los criterios de la Ley Nacional de Salud Mental la cual estipula que los pacientes deben ser internados en los lugares más próximos a sus domicilios”.

Por su parte el Ministro de Salud Pública, Julián Dindart había manifestado la semana pasada luego de la apertura del Segundo Congreso de Salud Mental, que el trabajo es en forma conjunta entre los hospitales de la provincia y el de Salud Mental “San Francisco de Asís” en Capital, con una estructura de derivación de complejidad ascendente para el manejo de los pacientes. “Se fomenta la descentralización en la atención del paciente y la contención del grupo familiar”, añadió el funcionario haciendo referencia con esto último a la problemática de adicciones.

En este sentido manifestó que es algo grave y está superando a países con mayores recursos que el nuestro “pero nosotros tenemos algo hecho que es la red de contención, hay que reforzarla, darle capacitación como se la está dando, descentralizar la atención y contención del paciente”. Auguró que todas las organizaciones estén integradas para que haya una sola estructura y se pueda avanzar aún más en la asistencia.

RECONOCIMIENTO:

En Noviembre se había realizado un encuentro provincial de redes y una de las referentes de SEDRONAR Valeria Marolla puso en primer plano la calidad de participación, destacando el trabajo realizado por el equipo provincial de Salud Mental “porque están liderando en Corrientes con el fortalecimiento de la red y es un ejemplo a tomar por las demás provincias de la región, teniendo en cuenta el marco de una política de federalización y descentralización”.

PRESENTES A NIVEL NACIÓN

El director Rodríguez, en representación de Corrientes hace pocos días participó de la Jornada de salud mental en Buenos Aires donde se reunieron los referentes de todo el país y la Dirección Nacional de Salud Mental, abarcando redes de trabajo con distintas temáticas como adicciones, alcoholismo, pacientes con patologías crónicas, entre otras temáticas.

Se abordaron distintos aspectos de la Ley Nacional de Salud Mental que ya están en marcha, por ejemplo el órgano de aplicación que es la Dirección Nacional de Salud Mental y el órgano de revisión que ya está en constitución. También ciertos aspectos como el control de las internaciones involuntarias “porque la Ley Nacional prevé que exista un ente que controle estas internaciones, cuando hay riesgo y peligrosidad para sí como para terceros; ante estos casos la Ley prevé que la persona se interne porque está en peligro, pero con previa denuncia”, aclaró.

EXITOSO TERCER CONGRESO PROVINCIAL:

El 30 de noviembre y 1 de diciembre se desarrolló el tercer congreso provincial de Salud Mental con el lema “Problemáticas de las Nuevas Generaciones”. Durante el encuentro, se sintetizaron tres grandes temáticas como las conductas autolesivas, adicciones y las violencias. Participaron ong´s, instituciones privadas, estudiantes de carreras universitarias, profesionales psiquiatras, psicólogos, operadores en psicología social y personas involucradas con estas situaciones trabajando para prevenirlas.

El director de Salud Mental de la provincia, Eduardo Pujol resaltó la gran expectativa generada ya que se pudieron abordar importantes temáticas como adicciones, violencia, pautas de prevención y muchas problemáticas de las generaciones actuales. “Esto sirve para que la población tome conciencia y los profesionales se puedan formar y trabajar mejor en pos de nuestra comunidad”, resaltó Pujol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...