Ir al contenido principal

Carrera de especialización en politicas públicas de niñez, adolescencia y familia

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en conjunto con las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires, Chaco Austral, San Juan, Comahue y San Juan Bosco, impulsan la carrera de posgrado “Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia”.

La iniciativa tiene como objetivos profundizar los conocimientos en la temática, fortalecer los Sistemas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y desarrollar herramientas acordes al paradigma de promoción de derechos.

De carácter federal y gratuito, se desarrollará durante los años 2013 y 2014. Contempla 12 módulos y 3 seminarios de cursado obligatorio en las 7 regiones del país, con una carga horaria total de 360 horas, a través de instancias presenciales y virtuales. La cursada incluye un encuentro nacional de apertura y otro de cierre, y encuentros regionales de dos días, en los que se dictarán todas las materias y seminarios. El plan de estudios se encuentra en proceso de aprobación ante la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria (CONEAU).

La carrera se implementará respetando el principio de equidad territorial y en pos de promover el acceso a la educación de posgrado. En este sentido, se distribuirán 500 cupos en todo el territorio nacional, garantizando la representatividad de las distintas regiones del país.

Los requisitos para inscribirse son:

• Ser graduado de universidades nacionales, provinciales o privadas argentinas, o de universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes del país.

• Desempeñarse preferentemente como profesional en organismos del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel nacional, provincial o municipal, o en organizaciones sociales y comunitarias que trabajen la temática de niñez y adolescencia.

• Contar con disponibilidad horaria para viajar y realizar las cursadas.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Social suma una instancia más para impulsar transformaciones institucionales que permitan la conformación de un Sistema de Protección Integral de Derechos a nivel nacional. En este sentido, la educación es una herramienta fundamental en la consolidación de esta nueva institucionalidad respecto a la niñez y al rol de las familias y de la comunidad.

Para obtener más información respecto a requisitos de admisión, modalidad de cursada, y sedes regionales de la Carrera de especialización, podrán consultar en el siguiente material de consulta.

Aquellos interesados en cursar la carrera, podrán completar el formulario de pre-inscripción hasta el 10 de marzo visitando: www.fts.uner.edu.ar

Si tenés alguna duda o querés recibir más información. Te podés comunicar a: Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Tte. General Juan Domingo Perón 524 (C1038AAL) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4338-5800 - Int. 6073 dirnacgestion@senaf.gob.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...