Ir al contenido principal

Entidad iberoamericana pide más dureza ante acciones que causan discapacidad

La violencia, la inseguridad al volante y la industrial son factores que causan discapacidad física y deben combatirse con leyes "duras, drásticas, precisas, concretas y participativas", dijo el presidente de la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física, Xavier Torres.

El organismo, que hoy realiza en Santo Domingo una jornada sobre "Tecnologías de la información y la comunicación, derechos humanos y discapacidad", está formado por organizaciones de la sociedad civil de catorce países que trabajan en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física.

Factores como la falta de regulación de la seguridad en el trabajo y los accidentes de tráfico inciden en las tasas de afectados por discapacidad, por lo que es necesario mejorar la legislación en esta materia, según la Red.

"Hay muchos choferes que son asesinos al volante...se estrellan con el bus, matan a la mitad de los pasajeros o los dejan con discapacidad...es algo que pasa mucho en Latinoamérica", dijo el ecuatoriano Xavier Torres en una entrevista con Efe en la capital dominicana, donde se creó esta red en el año 2001.

Otro factor que afecta al colectivo es la violencia, así como la falta de seguridad laboral, que permite ver a menudo a trabajadores "que se suben en andamios a un cuarto piso sin un cordón de seguridad, como si fueran malabaristas", agregó.

Torres, quien quedó en silla de ruedas tras recibir cinco disparos efectuados por un cuñado, reclama, al frente de la Red, que todos los países implementen normativas adecuadas.

Entre ellas figura el establecimiento de cuotas que garanticen un promedio del 4 % de los puestos de trabajo para estas personas (en la actualidad se estima en el 3 %).

Países como Argentina llegan al 6 % y Ecuador al 4 %, mientras que Haití se sitúa muy por debajo, en un reflejo de los niveles de desarrollo de la región.

Pese a ello, se ha avanzado mucho, ya que "antes no había ni siquiera normativa", recordó el presidente de la entidad, quien abogó por "la sensibilización de la sociedad en todos los ámbitos".

"La gente tiene que enterarse de que la discapacidad no es contagiosa", ironizó Torres al resaltar la persistente discriminación que existe hacia lo diferente. "No hemos aprendido a vivir en diversidad. Nos centramos en cuán diferentes somos".

"En la mayoría de los países de América Latina, si tienes una discapacidad te quieren botar del trabajo. Te dicen 'ya no sirves' y esa no es la idea" sino "que vean tu actitud fuera de tus limitaciones y te puedan ubicar en un puesto de trabajo", argumentó Torres, quien explicó que esta discriminación es aún mayor en el caso de la mujer.

En este contexto Ecuador es "un ejemplo en América" en la aplicación de políticas públicas en favor de los discapacitados físicos, algo en lo que, según Torres, tiene mucho que ver la actitud de su presidente, Rafael Correa, quien tiene en su Gobierno a un vicepresidente, Lenin Moreno, discapacitado físico.

La educación es la base sobre la cual es posible formar una sociedad más justa y equitativa en todos los órdenes y, por lo tanto, también más incluyente con los discapacitados físicos, por lo que "todos los Estados deberían invertir un 35 % de su presupuesto en educación ", consideró.

"No es cuestión de crear escuelas especiales (para personas con discapacidad) en todos los lados, sino en los casos de discapacidades específicas y severas", pero los planes educativos si pueden integrar factores como las tecnologías de la información y la comunicación que, por ejemplo, permiten a personas con discapacidad severa educarse y solicitar empleo.

Sobre el papel de los políticos en la defensa de los discapacitados físicos, consideró que "hay muchos que lo entienden, otros no lo quieren entender y otros se hacen los locos" pero subrayó la importancia de fomentar "el conocimiento en favor de una vida digna para todos".

En cuestión de salud, el presidente de la Red subrayó la necesidad de campañas nacionales para prevenir enfermedades y discapacidades y reclamó políticas de mejora de la seguridad industrial y vial.

Todo ello, en opinión del ecuatoriano Torres, implica la promulgación de leyes adecuadas, a ser posible de rango superior (orgánicas) con participación de todos los actores involucrados y un enfoque que tenga en cuenta la atención a los discapacitados, sin necesidad de crear normas específicas para ellos.

A la red pertenecen organizaciones de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y la República Dominicana.

Fuente: TERRA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...