Ir al contenido principal

Impulsan legislación que establece menú en sistema braile

Legisladores de GEN y Unidad Popular impulsan en el Senado y en la Cámara de Diputados un proyecto para que, como derecho inclusivo de las personas con discapacidad visual, se sirva de acceso a servicios gastronómicos mediante una carta de menú redactada bajo el sistema braille.

El proyecto sostiene en su artículo 2º que "Todo comercio destinado al rubro gastronómico como restaurantes, bares, restos, confiterías, rotiserías, delivery de comidas a domicilio y cualquier otro que brinden servicios gastronómicos, deberá contar con cartas de menú redactadas en el sistema braille".

En su Artículo 3° que las cartas de menú en sistema braille serán de igual forma e igual contenido que las cartas habituales, contando con la denominación y el respectivo listado de platos, de sus ingredientes, así como también del listado de bebidas ofrecidas, debiendo consignarse en todos los casos, el precio actualizado de los productos.

En su Artículo 4º que "será Autoridad de Aplicación de la presente ley La Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas dependiente de Presidencia de la Nación, o aquel Organismo que en el futuro la reemplace. Artículo 5º.- La Autoridad de Aplicación establecerá un cronograma para la implementación de la carta de menú redactadas en sistema braille que se fijará por medio de la reglamentación, considerando las características propias de cada jurisdicción que adhiera a la presente ley".

En su Artículo 6º que "La Autoridad de Aplicación facilitará el acceso a la tecnología precisa y los medios necesarios incluyendo la capacitación al personal gastronómico, para la concreción e implementación de la carta de menú redactadas en sistema braille con los alcances que determina la presente ley y su reglamentación. Artículo 7º.- La reglamentación fijará sanciones específicas para los incumplimientos de los cronogramas de implementación como así también en caso de la vulneración y/o adulteración del objeto de la presente Ley".

Artículo 8º que se autorice al Poder Ejecutivo Nacional a firmar convenios con la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines -AHRCA- a los efectos de cumplimiento de la presente Ley.

Firman el proyecto la legisladora María Virginia Linares, de GEN, el legislador Fabián Gerardo Milman, de GEN, el legislador Omar Arnaldo Dulcos, de GEN, el legislador Fabián Peralta, de GEN, y la legisladora Nora Graciela Iturraspe, de Unidad Popular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...