Ir al contenido principal

70 millones de personas padecen autismo en todo el mundo

El representante permanente de Bangladesh ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Abdul Momen, pidió hoy martes a la comunidad internacional mitigar su estrategia mundial de salud, social y económica para ayudar a 70 millones de personas con autismo en todo el mundo.

Desde 2002, el complejo desorden de desarrollo del cerebro ha crecido 57 por ciento y afectado a "uno de cada 88 niños y a uno de cada 54 chicos", dijo el representante de Bangladesh.

"Los chicos están cuatro veces más propensos que las chicas a contraer autismo", dijo Momen en un panel de discusión de la ONU para conmemorar el Día Mundial de Concientización del Autismo, el cual es celebrado anualmente el 2 de abril.

"El autismo es la discapacidad de desarrollo que más rápido crece y desde 2002 su tasa de crecimiento es de alrededor de 57 por ciento", dijo Momen.

El autismo afecta a aproximadamente uno por ciento de la población mundial de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es descrita como un "complejo desorden de desarrollo del cerebro -- desórdenes del espectro del autismo -- causados por una combinación genética y de influencias ambientales", indicó un comunicado de prensa de la ONU.

Cada año más niños son diagnosticados con una "condición del espectro del autismo en comparación con el conjunto de los que son (diagnosticados) con SIDA, diabetes y cáncer" y "la más efectiva intervención es la detección temprana seguida de una terapia intensiva y basada en evidencias del comportamiento", dijo Momen en sus palabras iniciales de las que hizo eco el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El secretario general dijo en un mensaje para conmemorar el día que "la atención internacional es esencial para abordar el estigma, falta de concientización e inadecuadas estructuras de apoyo" y que "las investigaciones actuales indican que las intervenciones tempranas pueden ayudar a las personas con condiciones de autismo a lograr mejoras significativas en sus capacidades".

Para honrar el día en todo el mundo, 7.000 estructuras icónicas, puntos de referencias y corporaciones de más de 90 países de los siete continentes encenderán luces azules, el color oficial de reconocimiento del desorden.

El Día Mundial de Concientización del Autismo fue creado en 2007 mediante una resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU para "subrayar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de niños y adultos que sufren de esa condición, para que puedan llevar una vida plena y con sentido", se indicó en el comunicado de prensa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...