Ir al contenido principal

Concientizan sobre la importancia de la integración del niño autista

El ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes y la organización APADEA cumplieron tareas de concientización sobre la importancia del diagnóstico precoz y de la necesidad de insistir en la integración y la toma de conciencia social sobre el autismo durante el inicio de la semana dedicada a ese trastorno.

El Ministerio de Salud Pública junto a las familias de Autistas de Corrientes, invita a participar el viernes 5 de abril a las 18 de distintas actividades en la Plaza Vera. Cabe mencionar que la Ley Provincial 5809 de Protección Integral de Personas con Autismo reglamentada en febrero de este año, asegura asistencia médica, educación y rehabilitación de personas con autismo.

En el año 2007 la ONU designó el 2 de abril de cada año como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con el fin de aumentar la conciencia pública sobre este trastorno que representa una crisis de salud global de gravedad creciente. El ministro de Salud Pública, Julián Dindart, desde el inicio de su gestión brinda un fuerte apoyo a todas las actividades que se realizan para concientizar sobre el Autismo en Corrientes.

CONCIENTIZACIÓN

El viernes 5 de abril la Asociación de Padres de Autistas de Corrientes y el Centro Sonrisas llevarán a cabo acciones con finalidades informativas y participativas para que “Hablemos de Autismo por una Corrientes Inclusiva”, en la Plaza Vera a las 18, se pide a la comunidad concurrir con algo de color azul.

Dentro de las actividades realizadas se incluye la iluminación con color azul del cartel de APADEA en el frente del Centro Sonrisas Junín 704 y la visita de los chicos del centro acompañados por terapeutas, al despacho del Gobernador para invitarlo a ponerse una remera azul y compartir la suelta de globos.

Asimismo, el Centro Educativo Terapéutico Rincón de Sueños realizará bajo el lema “Todos por una Manito Azul” una actividad, también el viernes en el Centenario Shopping Mall desde las 16 hasta las 22.

Estas acciones enmarcadas en el Día Mundial del Autismo, tienen entre sus fines que la comunidad conozca sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana. Y a través de estos eventos comunitarios se promueve la inclusión social de las personas con autismo y sus habilidades y talentos distintivos.

LEY DE PROTECCIÓN

La Ley Provincial 5809 de Protección Integral de Personas con Autismo fue sancionada el 21 de noviembre de 2007 y reglamentada en febrero de este año, la misma asegura asistencia médica, educación y rehabilitación de personas con autismo. La reglamentación incluyó un trabajo en conjunto entre la Asociación de Padres de Autistas de Corrientes (APADEA) el Ministerio de Salud Pública y de Educación y el IOSCOR.

La misma indica cómo se lleva adelante la protección, quienes están incluidos en la Ley, cual es la autoridad de aplicación (Ministerio de Salud Pública) y que las obras sociales deben asegurar la atención de sus afiliados , cabe destacar que la obra social de la Provincia(IOSCOR) desde el 2010 brindaba esta cobertura. En el caso de que no tengan obra social el estado garantiza esta asistencia a través de sus diferentes organismos.

SÍMBOLO DEL AUTISMO

El color azul, a través de estas iniciativas, se ha transformado en un símbolo del autismo. Representa lo que viven a diario las familias y las personas con este síndrome.

A veces el color azul es brillante como el mar en un día de verano, y otras veces, ese azul oscurece como un mar en tempestad. Es un poco lo que le sucede a las personas y familias que se encuentran recorriendo este camino con tantos desafíos.

SEÑALES DE ALERTA

Si su bebé muestra alguno de estos signos, solicite un examen inmediato a su pediatra o médico familiar No sonríe ampliamente ni hace ninguna otra manifestación de placer o alegría a los 6 meses o más tarde. No responde por imitación a sonidos, sonrisas, ni ninguna otra expresión facial a los 9 meses o más tarde. No balbucea a los 12 meses. No responde por imitación a gestos como señalar, mostrar, estirar la mano o saludar a los 12 meses. No dice palabras a los 16 meses. No produce frases coherentes de dos palabras (sin imitar ni repetir) a los 24 meses. No responde cuando se lo llama por su nombre al cumplir los 10 meses. Pierde la capacidad de hablar, balbucear, o habilidades sociales, a cualquier edad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...