Ir al contenido principal

Expertos abogan en Cuba por inclusión social de autistas

Los autistas necesitan que la sociedad entienda su condición sin discriminarlos y conozca que, a pesar de ello, son capaces de lograr cierto nivel de desarrollo individual, coincidieron hoy especialistas reunidos en la capital de Cuba, Habana.

En el encuentro, realizado en la escuela especial Dora Alonso, participaron expertos en Pedagogía y Psiquiatría de Cuba y Venezuela, con el propósito de dialogar desde una perspectiva multidisciplinar en torno al tema, cuando acaba de celebrarse ayer el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

En declaraciones a Prensa Latina, la directora de la escuela, Imilla Campos, defendió la idea de que los autistas tienen derecho a ser aceptados y ayudados por la sociedad, pues a pesar de sus dificultades para la socialización, con colaboración pueden lograr un desarrollo independiente.

En este sentido, explicó que mientras más temprano comience la atención por parte del personal especializado, mayores son las posibilidades de concretar avances.

Campos señaló que esa institución acoge a autistas de dos a siete años, mientras los de ocho a 22 asisten al centro Cheché Alfonso.

Hay otras provincias del país con escuelas especializadas para infantes con ese síndrome, como Santiago de Cuba, en el oriente de la isla, y Cienfuegos, en el centro.

Una de las premisas del trabajo en Cuba es la atención combinada, lo cual significa que el programa de estudio incluye la vinculación con centros educativos regulares en los distintos niveles de enseñanza.

En la Dora Alonso reciben también a niños y adolescentes de otros países; en los 11 años transcurridos desde su fundación han pasado por sua aulas educandos procedentes de Yemen, Venezuela, Chile y Argentina.

De acuerdo con Campos, las actividades realizadas en las escuelas se dirigen a estimular el desarrollo de las partes del cerebro más afectadas, las cuales limitan habilidades en la socialización, la comunicación y la conducta.

Para ello trabajan con ayuda de ordenadores, utilizan la música como psicoterapia, hacen énfasis en la educación física y propician el juego y la interacción en un parque infantil del centro.

Asimismo, organizan diversas actividades socioeducativas como visitas al Acuario, al Zoológico, a la Feria del Libro, e intercambios sistemáticos con niños de escuelas regulares.

"Esto es muy importante porque no solo los niños aprenden a comportarse como parte de la sociedad, sino que la sociedad aprende a vivir con personas autistas", consideró Campos.

Por su parte, la psiquiatra venezolana Ana Cecilia Márquez explicó que en su país, los niños con autismo suelen llegar a los servicios en estados de salud complicados, pues sufren padecimientos como trastornos estomacales, taquicardia, sudoraciones excesivas, entre otras.

En consecuencia, continuó, el primer paso de la atención se refiere a un ajuste nutricional que permita estabilizar la salud, para luego continuar con terapias del desarrollo y las actividades psicoeducativas.

El autismo es un desorden del desarrollo del cerebro que compromete el funcionamiento global del niño y dificulta la adquisición de habilidades para la comunicación y para establecer relaciones sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...