Ir al contenido principal

Lanzan globos en Guadalajara para llamar la atención sobre el autismo

Decenas de globos azules se convirtieron ayer en un símbolo para conmemorar en Guadalajara el Día Internacional de Concientización del Autismo, que se celebra el 2 de abril en todo el mundo.

La efeméride tiene la intención de crear conciencia y promover acciones que redunden en mayor información acerca de esta enfermedad, que aqueja principalmente a niños.

La fundación HACE, una asociación civil que trabaja con familias que luchan contra esta condición, convocó a decenas de sus integrantes para lanzar al aire globos azules en el centro comercial Andares y en el puente Matute Remus, para hacer, en paralelo, un llamado a la sociedad tapatía a que se acerque a conocer este tema.

El presidente y fundador de HACE, Germán Hernández, dijo que el principal problema que afrontan los niños autistas y sus familias es la desinformación. “Como fundación, desde hace cinco años que nacimos, nos hemos enfocado a informar y llamar la atención de la sociedad para que conozca, se involucre y entienda qué es el autismo”.

Desde el año pasado, HACE decidió crear un proyecto análogo al cual han denominado “Ilumina de Azul”, toda vez que fue este color el que Autism Speaks, la asociación mundial más reconocida en temas de difusión y concientización del autismo, declaró como símbolo de los niños con este padecimiento.

“La idea es que la sociedad nos voltee a ver y se informe sobre qué es el autismo. Un niño con autismo es un pequeño que nace bien, crece, empieza a caminar, empieza a hablar, pero después se empieza a alejar, hace movimientos como aleteos con sus manos o camina en círculos: sabemos que ellos no podrán ser profesionistas, pero tratamos de brindarles un entorno mejor y una verdadera calidad de vida”, apuntó el fundador de HACE, según informó el informador de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...