Ir al contenido principal

Seminario Danza Inclusiva en CECUAL

El 3 de mayo, a partir de las 19, se realizará en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.Al.) la primera jornada del Seminario “Danza Inclusiva - Método DanceAbility”, que continuará los días 4 y 5 del mismo mes en la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia. La actividad es organizada por el Instituto de Cultura, el Instituto de Discapacidad y el INADI.

El Seminario “Danza Inclusiva” propone un nuevo abordaje en la formación a través del método DanceAbility. Se trata de una danza integrada, un intercambio de experiencias y cuerpos diversos donde todos y todas pueden bailar y experimentar e investigar diversas posibilidades de movimiento, como así también trabajar sobre la comunicación verbal y no verbal para lograr derribar barreras que obstruyen el pleno desarrollo de las potencialidades físicas y creativas de las personas con discapacidad.

La actividad estará a cargo de las profesoras Andrea Fernández y Marina Gubbay (bailarinas, coreógrafas, docentes de danza y maestras acreditadas en el Método DanceAbility, fundadoras y directoras de Danza Sin Límites, desde 1997, agrupación que trabaja en la difusión y la práctica de la danza promoviendo la inclusión de todas las personas.

La convocatoria está dirigida a docentes, bailarines, estudiantes de danza, psicomotricistas, artistas, deportistas, trabajadores del cuerpo en general, y cualquier persona con o sin discapacidad interesada en el movimiento, la experimentación y la comunicación sin requerirse ninguna experiencia previa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...