Ir al contenido principal

Liderazgo cubano en vacunas contra el cáncer pulmonar

Cuba ratificó su posición de vanguardia a nivel internacional en el desarrollo de vacunas terapéuticas contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas (el más frecuente y mortífero de los tumores malignos de tan vital órgano), al registrar en el 2012 su segundo producto con ese objetivo. El 14 de junio se lanza en Argentina.

Denominado RACOTUMOMAB (VAXIRA), el innovador fármaco fue creado por investigadores del Centro de Inmunología Molecular, y tras los resultados favorables de un ensayo clínico de eficacia conducido en nuestro país por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, realizado con 176 pacientes entre el 2008 y el 2011 en los hospitales Celestino Hernández, de Santa Clara; José Ramón López Tabranes, de Matanzas, y en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, recibió el certificado de aprobación para su empleo, otorgado por el Centro Estatal para el Control de la Calidad de los Medicamentos (CECMED).

Como explica a Granma la doctora Tania Crombet, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, la nueva vacuna que se administra por vía intradérmica reportó un aumento del tiempo de supervivencia en los pacientes a los cuales se les administró, en comparación con los del grupo de control que no la recibieron.

Según precisó la científica, el producto presenta, además, muy baja toxicidad, al no provocar los desagradables efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia. Ello permite hacer tratamientos de larga duración hasta en pacientes de edad avanzada, que cuando tienen un carcinoma pulmonar en ocasiones no son elegibles para recibir citostáticos.

La seguridad del medicamento propicia aplicarlo en la atención primaria de salud. Desde el pasado mes de enero está en marcha un nuevo ensayo a nivel de policlínicos, que debe incluir alrededor de 700 pacientes.

Fruto de una colaboración cubano-argentina iniciada en 1994, la agencia regulatoria de Argentina aprobó en marzo del presente año el registro de la vacuna Racotumomab. El lanzamiento oficial del fármaco tendrá lugar el próximo 14 de junio en Buenos Aires, y el día 28 en la ciudad de Córdoba.

Fuente: Granma, Momarandu.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...