Ir al contenido principal

El atletismo paralímpico argentino lleva sus ilusiones a Francia

Integrada por 12 deportistas, la delegación argentina de atletismo adaptado partió rumbo a Francia, para disputar el mundial en esa especialidad que tendrá lugar entre el sábado 27 y el domingo 28 de julio en la ciudad de Lyon.

Entre los representantes nacionales se destacan los deportistas paralímpicos: Hernán Barreto, velocista que obtuvo bronce en 200 metros en Londres 2012; Mariela Almada, categoría F12 disco y bala; Sebastián Baldassarri, categoría F11 disco y bala; Sergio Paz, categoría F11 bala y disco; Yanina Martínez, categoría T36 100 y 200 metros; y Alexis Acosta, categoría F y T11 100 metros y salto en largo.

Además, participarán del certamen nuevos talentos como la velocista Valeria Jara, categoría T54 en 100, 200, 400 y 1.500 metros; Matías Puebla, categoría F46 en salto en largo y lanzamiento de jabalina y demás atletas de federaciones de deportistas ciegos, con parálisis cerebral y en silla de ruedas.

“El objetivo es que una joven como Valeria Jara pueda ser finalista y colocarse entre las ocho mejores del mundo. Tiene tan solo 19 años y una excelente proyección. Hace pocos años estaba 200 del ranking mundial y su progreso es notable en una de las disciplinas más competitivas del deporte paralímpico”, subrayó el ex maratonista en silla de ruedas Carlos Rodríguez. Asimismo, el entrenador de la selección de Federación Argentina de Deportes Sobre Silla de Ruedas (FADESIR), destacó la participación de Matías Puebla, otro valor surgido de los Juegos Evita al igual que Jara.

Esta delegación argentina, que fue becada por la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el ENARD, está compuesta por representantes de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC), la Federación Argentina de Deportistas con Parálisis Cerebral (FADEPAC) y FADESIR.

La cartera que conduce Alicia Kirchner, considera la alta competencia como un aporte educativo a los atletas y un estímulo de superación para el resto de la población, entendiendo los logros deportivos como una instancia que promueve al deporte y la actividad física, garantes de una mejor calidad de vida.

Mediante el Plan de Deporte Federado y de Representación Nacional, dicho organismo busca optimizar y dinamizar el sistema deportivo, planificando y ejecutando programas dirigidos a generar oportunidades y condiciones que permitan optimizar el rendimiento y la excelencia en deportistas de elite.

A su vez, se busca identificar y estimular a jóvenes promesas, promover la participación en competencias nacionales e internacionales y contribuir a la profesionalización y formación continua de atletas, entrenadores y cuerpos técnicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...