Ir al contenido principal

Severa denuncia por trato indigno a discapacitados en estado norteamericano

El Departamento de Justicia de Estados Unidos EE.UU. en una demanda contra el estado de Florida presentada el lunes sostiene que las agencias de salud de la Florida han actuado con “indiferencia deliberada ante el sufrimiento” de niños enfermos y discapacitados, no ofreciendo a los padres otra opción “significativa” que la de almacenar a sus hijos en asilos junto con ancianos.

La división de derechos civiles del Departamento de Justicia acusó al estado de Florida de violar la histórica Ley sobre los Estadounidenses con Discapacidades (ADA) de 1990, que prohíbe la discriminación contra las personas con necesidades especiales, al surtir de fondos y administrar de manera tan pobre sus programas comunitarios, que cientos de niños se han visto obligados a vivir, y a veces a crecer, en instituciones para personas mayores, publica el diario norteamericano elnuevoherald.com

En septiembre pasado, el Departamento de Justicia dijo a los administradores estatales de la atención médica que el sistema de cuidados para los niños enfermos y discapacitados de la Florida era discriminatorio, ya que no podía ofrecer a los padres oportunidades significativas para la atención de sus hijos médicamente frágiles fuera de las grandes instituciones segregadas. Aunque el estado hizo reformas a medias, dijo el Departamento de Justicia, la discriminación ha persistido.

El Departamento de Justicia, dice la demanda, “ha determinado que el cumplimiento de la ADA no puede ser garantizado de manera voluntaria” por el estado. El Departamento de Justicia ha pedido a un juez federal que declare el programa estatal para niños con discapacidad en violación de la ley federal, y que obligue al estado a dejar de almacenar a los niños en instituciones.

“La reclusión innecesaria en instituciones niega a los niños la oportunidad plena de desarrollar y mantener el vínculo con la familia y los amigos; perjudica su capacidad de interactuar con sus compañeros sin discapacidad, y les impide experimentar muchas de las actividades sociales y recreativas que contribuyen al desarrollo de los niños”, dice la demanda .

Y añade: “Muchos de los niños internados en instituciones permanecen en instalaciones durante muy largos períodos de tiempo, incluso cuando es evidente que sus condiciones médicas les permitirían regresar a la comunidad con el apoyo adecuado”.

La demanda, dirigida principalmente contra la Agencia para la Administración de la Atención Médica del estado, el Departamento de Salud y el Departamento de Niños y Familias, llega tras varios meses de reportajes en profundidad de The Miami Herald sobre la situación de los niños.

Un portavoz de la Agencia para la Administración de la Atención Médica dijo que el gobierno federal se está inmiscuyendo en los asuntos del estado.

La demanda parece ser una de las acciones oficiales finales de Thomas E. Pérez, que dirigió la división de derechos civiles del Departamento de Justicia hasta la obtención de la aprobación del Senado la semana pasada para ser el secretario del Trabajo del presidente Barack Obama, una designación que se había diferido durante meses.

En gran medida, la controversia es sobre el dinero: A pesar de que los administradores de la atención médica de la Florida han aumentado el pago por las camas de los asilos pediátricos en cerca de 30 por ciento –el estado pagará ahora alrededor de $550 diarios por cada niño recluido en un asilo–, el estado ha recortado insistentemente los servicios para las familias que luchan por atender a un hijo severamente discapacitado en su domicilio.

Las tasas de reembolsos para los proveedores de servicios en la comunidad han permanecido estancadas desde 1987, según la demanda, dando lugar a “una escasez de servicios de enfermería en algunas partes del estado”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...