Ir al contenido principal

Finalizó el Congreso Mundial de Salud Mental 2013

Bajo el lema del compromiso permanente con la mirada "interdisciplinaria" y con la "inclusión social" como ejes de la intervención en Salud Mental concluyó en Capital Federal el Congreso Mundial de Salud Mental 2013.

El Congreso se realizó entre el 25 y el 28 de agosto pasado en el Panamerican Hotel & Resort de Buenos Aires, situado sobre la Avenida 9 de Julio, justo frente al Obelisco y al Teatro Colón, en el microcentro de la Capital Federal, con la participación de invitados nacionales e internacionales.

El evento es organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental y la World Federation of Mental Healt.La AASM organiza cada año su congreso argentino e internacional al que concurren cerca de 4000 expertos internacionales y locales de diversos países.

Durante el Congreso se trató sobre abordajes terapéuticos interdisciplinarios, adicciones, antropología y salud mental, aporte de otras disciplinas a la Salud Mental, área laboral, arte y salud mental, bioética y salud mental, conceptos teóricos en Psiquiatría, psicoterapia, psicoanálisis y Salud Mental, cuidadores y usuarios de servicios de salud mental, cuidados paliativos y Salud Mental, cultura y Salud Mental, deporte y Salud Mental, Derechos Humanos, desmanicomialización, determinantes sociales de Salud Mental, discapacidad, discriminación y exclusión Social, dispositivos psicoterapéuticos, ecología y Salud Mental.

También se trató sobre economía y Finanzas en Salud Mental, educación y Salud Mental, epidemiología e Investigación en Salud Mental, epidemiología, epistemología y Salud Mental, espiritualidad y la Salud Mental, estigma y discriminación en Salud Mental, estrés y trauma, ética en Salud, evaluación de los programas de intervención y Sistemas de Atención de Salud Mental, filosofía, filosofía y Salud Mental, formación en Salud Mental, género y Salud Mental, genética y salud mental, globalización y Salud Mental, historia de la Salud Mental, hospital de día en Salud Mental, inclusión social y Salud Mental.

Otros ejes de trabajo fueron la interconsulta e Interdisciplina, internación en Salud Mental, intersectorialidad en salud mental, investigación en Salud Mental, lazo Social y Salud Mental, ley y Salud Mental, legislación en Salud Mental, medicina y Salud Mental, modernidad, tecnología y Salud Mental, musicoterapia en Salud Mental, neurociencias, neurología y Salud Mental, neuropsiquiatría y neuropsicología, políticas en Salud Mental, problemas de violencia, desastres, conflictos civiles y refugiados, problemas en Clasificación y diagnóstico en Salud Mental, promoción y prevención de la Salud Mental, psicoanálisis y Salud Mental, psicobiología, psicodiagnóstico, psicoeducación, psicofarmacología, psicogerontología, psicología experimental, psiconeuroinmunoendocrinología, psicooncología, psicopatología y Salud Mental.

También se trabajó sobre psicopedagogía, psicoprofilaxis, psicosomática, psicoterapias, psiquiatría, rehabilitación fìsca y psicosocial, salud mental comunitaria, salud mental de la mujer, salud mental en el ámbito Privado, salud mental en Instituciones Privadas, salud mental Infanto juvenil, salud mental y Hospital Público, salud mental y Medicina, salud mental y Terapia Ocupacional, salud mental y VIH / SIDA, síntomas contemporáneos, sociología, Trabajo Social en Salud Mental, Trastornos de la alimentación, Universidad y Salud Mental y violencia familiar y social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...