Ir al contenido principal

Finalizó el Congreso Mundial de Salud Mental 2013

Bajo el lema del compromiso permanente con la mirada "interdisciplinaria" y con la "inclusión social" como ejes de la intervención en Salud Mental concluyó en Capital Federal el Congreso Mundial de Salud Mental 2013.

El Congreso se realizó entre el 25 y el 28 de agosto pasado en el Panamerican Hotel & Resort de Buenos Aires, situado sobre la Avenida 9 de Julio, justo frente al Obelisco y al Teatro Colón, en el microcentro de la Capital Federal, con la participación de invitados nacionales e internacionales.

El evento es organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental y la World Federation of Mental Healt.La AASM organiza cada año su congreso argentino e internacional al que concurren cerca de 4000 expertos internacionales y locales de diversos países.

Durante el Congreso se trató sobre abordajes terapéuticos interdisciplinarios, adicciones, antropología y salud mental, aporte de otras disciplinas a la Salud Mental, área laboral, arte y salud mental, bioética y salud mental, conceptos teóricos en Psiquiatría, psicoterapia, psicoanálisis y Salud Mental, cuidadores y usuarios de servicios de salud mental, cuidados paliativos y Salud Mental, cultura y Salud Mental, deporte y Salud Mental, Derechos Humanos, desmanicomialización, determinantes sociales de Salud Mental, discapacidad, discriminación y exclusión Social, dispositivos psicoterapéuticos, ecología y Salud Mental.

También se trató sobre economía y Finanzas en Salud Mental, educación y Salud Mental, epidemiología e Investigación en Salud Mental, epidemiología, epistemología y Salud Mental, espiritualidad y la Salud Mental, estigma y discriminación en Salud Mental, estrés y trauma, ética en Salud, evaluación de los programas de intervención y Sistemas de Atención de Salud Mental, filosofía, filosofía y Salud Mental, formación en Salud Mental, género y Salud Mental, genética y salud mental, globalización y Salud Mental, historia de la Salud Mental, hospital de día en Salud Mental, inclusión social y Salud Mental.

Otros ejes de trabajo fueron la interconsulta e Interdisciplina, internación en Salud Mental, intersectorialidad en salud mental, investigación en Salud Mental, lazo Social y Salud Mental, ley y Salud Mental, legislación en Salud Mental, medicina y Salud Mental, modernidad, tecnología y Salud Mental, musicoterapia en Salud Mental, neurociencias, neurología y Salud Mental, neuropsiquiatría y neuropsicología, políticas en Salud Mental, problemas de violencia, desastres, conflictos civiles y refugiados, problemas en Clasificación y diagnóstico en Salud Mental, promoción y prevención de la Salud Mental, psicoanálisis y Salud Mental, psicobiología, psicodiagnóstico, psicoeducación, psicofarmacología, psicogerontología, psicología experimental, psiconeuroinmunoendocrinología, psicooncología, psicopatología y Salud Mental.

También se trabajó sobre psicopedagogía, psicoprofilaxis, psicosomática, psicoterapias, psiquiatría, rehabilitación fìsca y psicosocial, salud mental comunitaria, salud mental de la mujer, salud mental en el ámbito Privado, salud mental en Instituciones Privadas, salud mental Infanto juvenil, salud mental y Hospital Público, salud mental y Medicina, salud mental y Terapia Ocupacional, salud mental y VIH / SIDA, síntomas contemporáneos, sociología, Trabajo Social en Salud Mental, Trastornos de la alimentación, Universidad y Salud Mental y violencia familiar y social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...