Ir al contenido principal

Gobierno Nacional participará de la Reunión de la ONU sobre discapacidad

En representación de nuestro país, la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, encabezará la delegación argentina que participará de la Reunión de Alto Nivel sobre Discapacidad y Desarrollo de la Asamblea General de Naciones Unidas, a celebrarse en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 23 de septiembre.

El tema central será la agenda de desarrollo de cara al año 2015 y la inclusión de las personas con discapacidad. Por su parte, la región presentará la declaración redactada en la Reunión de Consulta Regional de las Américas, realizada el 17 y 18 de mayo de este año en Salvador de Bahía, Brasil.

En esta oportunidad, la presidencia invitó a conformar la delegación argentina a la directora de Discapacidad de Santiago del Estero, Daniela Aguila, al titular del Consejo de la Persona con Discapacidad de Mendoza, Germán Ejarque y a la presidenta del Consejo Provincial para Personas con Discapacidad de Buenos Aires, Lucia Maffrand.

De acuerdo a la agenda prevista, la sesión plenaria de apertura contará con la presencia del presidente de la Asamblea General, John William Ashe, del secretario general, Ban Ki-moon, de la titular del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, María Soledad Cisternas Reyes, del mensajero de la paz de las Naciones Unidas, Stevie Wonder y del presidente del Foro Europeo de la Discapacidad, Yannis Vardakastanis.

A continuación se desarrollarán en simultáneo las dos primeras mesas redondas sobre cooperación regional e internacional para un desarrollo que incluya a las personas con discapacidad, presididas respectivamente por Filipinas y Francia. Cada una reunirá a la mitad de los 192 Estados Miembro, cuyo representante podrá realizar su exposición. La República Argentina, disertará en este panel a través de la presidenta de la misión argentina, a cargo de la Prof. Silvia Bersanelli.

Por la tarde, tendrá lugar el panel en el que se profundizará acerca de la inclusión de las personas con discapacidad en la agenda de desarrollo luego del año 2015. Será presidida por Finlandia y Túnez, con la presencia del subsecretario general del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, Wu Hongbo.

Vale recordar que Argentina, en el año 2008, adoptó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - aprobada por Naciones Unidas en 2006 - a través de la Ley 26.378 y del Decreto 895, con el objetivo de garantizar el goce de los derechos de las personas con discapacidad de nuestro país y que CONADIS es el organismo designado por decreto de la presidenta, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, para aplicar la Convención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...