Ir al contenido principal

Atletas cubanos galardonados con nueve medallas de oro

Los paralímpicos cubanos conquistaron nueve medallas de oro, un récord mundial, en el Abierto Internacional de Sao Paulo, con destaque para Luis Felipe Gutiérrez, dueño de tres títulos y la nueva marca.

Gutiérrez, recordista en salto largo en Guadalajara 2011 (7.66 metros) y triple salto (16.23 metros) en Sao Paulo 2007, entre débiles visuales calificados F13, debutó en esa prueba, pues las anteriores –largo y triple- no están convocadas para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

La edición digital de Jit destaca que el atleta de la occidental provincia de Pinar del Río, también campeón paralímpico de Londres 2012, ahora entre competidores F12, logró 2,06 metros, seguido por el anfitrión Ernesto Epifanio Mendonca (1,65) y Jonh Elton Oliveira (1,40).

De esa forma, el pinareño mejoró los 2.02 metros alcanzados por bielorruso Ruslan Sivitski en la cita a ese nivel en Sydney 2000.

El caribeño ganó otra presea de oro, al vencer en el salto de longitud, con 7,46 metros, con escenario en el Complejo Deportivo de Ibirapuera.

Otra que sobresalió por Cuba fue la santiaguera Omara Durand, quien mereció las coronas en los 100, 200 y 400 metros, con tiempos de 12,24 segundos, 25.09 segundos y 1:00.75 minutos, entre débiles visuales profundos (F12).

Por su parte, Ernesto Blanco terminó con dos metales dorados, en los 200 (22,28 segundos) y 400 (49,12 segundos) y uno plateado, en los 800 (2:03.02 minutos), en todos los casos entre corredores afectados en miembro superior (T46).

Con medallas de oro también concluyeron, Daineris Mijans, en el salto largo (5,47 metros T12), y Luis Manuel Galano, en los 200 metros (22,60 metros T12), señala Jit.

En el certamen se inscribieron 430 deportistas de 16 países, en las modalidades de natación y atletismo.

Para la especialidad del campo y pista, este torneo es la tercera parada de la Serie Grand Prix y otorga puntos para el ranking del Comité Paralímpico Internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...