Ir al contenido principal

Atletas cubanos galardonados con nueve medallas de oro

Los paralímpicos cubanos conquistaron nueve medallas de oro, un récord mundial, en el Abierto Internacional de Sao Paulo, con destaque para Luis Felipe Gutiérrez, dueño de tres títulos y la nueva marca.

Gutiérrez, recordista en salto largo en Guadalajara 2011 (7.66 metros) y triple salto (16.23 metros) en Sao Paulo 2007, entre débiles visuales calificados F13, debutó en esa prueba, pues las anteriores –largo y triple- no están convocadas para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

La edición digital de Jit destaca que el atleta de la occidental provincia de Pinar del Río, también campeón paralímpico de Londres 2012, ahora entre competidores F12, logró 2,06 metros, seguido por el anfitrión Ernesto Epifanio Mendonca (1,65) y Jonh Elton Oliveira (1,40).

De esa forma, el pinareño mejoró los 2.02 metros alcanzados por bielorruso Ruslan Sivitski en la cita a ese nivel en Sydney 2000.

El caribeño ganó otra presea de oro, al vencer en el salto de longitud, con 7,46 metros, con escenario en el Complejo Deportivo de Ibirapuera.

Otra que sobresalió por Cuba fue la santiaguera Omara Durand, quien mereció las coronas en los 100, 200 y 400 metros, con tiempos de 12,24 segundos, 25.09 segundos y 1:00.75 minutos, entre débiles visuales profundos (F12).

Por su parte, Ernesto Blanco terminó con dos metales dorados, en los 200 (22,28 segundos) y 400 (49,12 segundos) y uno plateado, en los 800 (2:03.02 minutos), en todos los casos entre corredores afectados en miembro superior (T46).

Con medallas de oro también concluyeron, Daineris Mijans, en el salto largo (5,47 metros T12), y Luis Manuel Galano, en los 200 metros (22,60 metros T12), señala Jit.

En el certamen se inscribieron 430 deportistas de 16 países, en las modalidades de natación y atletismo.

Para la especialidad del campo y pista, este torneo es la tercera parada de la Serie Grand Prix y otorga puntos para el ranking del Comité Paralímpico Internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...