Ir al contenido principal

Diputados analizan digitalizar tramitación de transporte gratuito

Proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación instruye al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, implemente una plataforma de internet, para la reserva, asignación y emisión de los pasajes gratuitos en los servicios de transporte colectivo terrestre de jurisdicción nacional que corresponden a las personas con discapacidad.

El proyecto, presentado por el legislador Adrián Perez del Frente Renovador, y girado a las comisiones de Discapacidad y Transporte en las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación, se halla bajo tratamiento legislativo con el número de expediente 0237-D-2015.

La iniciativa pretende dar al tratamiento de los pasajes para personas con discapacidad conformidad con lo dispuesto en la Ley 22.431, reformado por las Leyes N° 24.314. Ley 25.635 y modificado por el Decreto N° 38/2004 del P.E.N.

El proyecto en análisis dicta que la asignación de la empresa que prestará el servicio así como la emisión e impresión del boleto, debe realizarse on line, a través de la plataforma Web, la que debe actualizarse automáticamente, que la persona con discapacidad, para hacer efectivo el acceso al beneficio de gratuidad de pasajes debe tener vigente el Certificado Único de Discapacidad, emitido por el Organismo competente, y que los beneficiaros para obtención del pasaje via web deben ingresar a la plataforma N° de Documento Nacional de Identidad, Número de identificación de Certificado de Discapacidad, Fecha de Expedición, Fecha de Vencimiento, Organismo Emisor, Destino, Fecha de Viaje.

Además dispone una serie de reglamentaciones para los acompañantes. El proyecto indica que el beneficiario es responsable de la veracidad, corrección y completitud de los datos ingresados al sistema, para la obtención del pasaje gratuito. La información suministrada contempla carácter de Declaración Jurada.

El proyecto señala qe las permisionarias del sistema de transporte, mediante un sistema de asignación de disponibilidades para cada destino, deben mantener equitativa la demanda de los pasajes gratuitos y poner a disposición las plazas correspondientes a los servicios nacionales; que se asignan directamente desde la plataforma Web.

De acuerdo a la inicitiva legislativa las empresas permisionarias del sistema de transporte, deben distribuir las butacas gratuitas en forma proporcional a la cantidad de servicios programados y adicionales de cada empresa. De ser aprobada, el Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley dentro de los noventa (90) días de su promulgación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...