Ir al contenido principal

Países en la RAADDHH relevarán servicios y prestaciones

Los países en la Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la RAADDHH aprobaron un formulario para el relevamiento de los servicios y prestaciones para personas de cada país, a fin de impulsar la estandarización de los mismos a nivel regional.

Asimismo se propusieron realizar un seminario sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para la próxima presidencia de la Comisión y llevaron a cabo una sesión conjunta con la Comisión Permanente de Adultos Mayores.

Los represetantes de distintos países en la Comisión se reunieron durante el transcurso del desarrollo de la 26° Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados -RAADDHH- que se realizó el 7 y 8 de mayo en la ciudad de Brasilia, Brasil.

El encuentro tuvo como objetivo deliberar y lograr consensos sobre las políticas públicas. Durante este tiempo la Comisión Permanente Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad abordó "accesibilidad" y el "Plan Estratégico de Acción Social" del MERCOSUR, entre otros.

La Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADDHH) es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos, que reúne semestralmente a las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia. Funciona como un órgano especializado dependiente del Consejo del Mercado Común cuyo seguimiento es realizado por el Foro de Consulta y Concertación Política, para el análisis y definición de políticas públicas en materia de derechos humanos (MERCOSUR/CMC/DEC Nº 40/04).

La RAADDHH está integrada por los titulares de los Ministerios, Secretarías, Direcciones o áreas gubernamentales equivalentes con principal competencia en materia de derechos humanos y por los titulares de las direcciones de derechos humanos o equivalentes de las Cancillerías. Cada Estado designa un agente titular y uno alterno, así como a los funcionarios que integran la delegación de cada reunión. Esta instancia se reúne en forma ordinaria una vez por semestre en el Estado Parte que tiene la Presidencia Pro Témpore del Mercosur y junto al IPPDH, forman parte del MERCOSUR Derechos Humanos.

También tiene facultad para convocar reuniones extraordinarias, cuando fueran solicitadas por un Estado Parte o Asociado. Cuenta a su vez con la cooperación técnica y apoyo a coordinación de políticas del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR.

La RAADDHH cuenta con comisiones permanentes y grupos de trabajo especializados que actúan bajo el mandato definido por las Altas Autoridades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...