Ir al contenido principal

Investigadores diseñan audífono libre de pilas para hipoacúsicos

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste -UNNE- desarrollaron un audífono libre de pilas, que utiliza como fuente de energía la misma señal que se transmite para enviar la información de audio sin perturbaciones, destinado a personas hipoacúsicas en auditorios.

El “Audífono libre de pilas” fue diseñado por el GRIER (Grupo de Ingeniería en Rehabilitación) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FACENA), cuyo director es el Ing. Oscar G. Lombardero y está presentado como “Modelo de Utilidad” ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.

Es un dispositivo sencillo e innovador, que busca dar una solución concreta a la dificultad encontrada en personas hipoacúsicas en auditorios de diferentes índoles, educativa, recreativa, etc.

Según explicaron los investigadores a cargo del proyecto, el GRIER viene trabajando en la colocación de aros magnéticos en distintos tipos de ambientes cerrados, como salas de conferencias, establecimientos escolares y de rehabilitación como el Hellen Keller de la ciudad de Corrientes.

Estos aros o lazos magnéticos a través de un amplificador electrónico emiten señales electromagnéticas que contienen la información de audio y son captadas por el audífono de la persona hipoacúsica, pudiendo ésta, escuchar voz o música, sin interferencia del ruido ambiente.

Pero en el marco de la instalación del dispositivo de lazo magnético en un establecimiento de atención de personas hipoacúsicas, los investigadores de la UNNE se encontraron con la triste realidad de una gran cantidad de chicos y jóvenes con esta limitación –sobre todo de bajos recursos – que no contaban con audífonos o bien que lo dejaron de utilizar por falta de mantenimiento, principalmente por el agotamiento de las pilas.

Frente a esta realidad, surgió la idea de diseñar en la UNNE un audífono para ser usado en ambientes con lazos magnéticos y que sea libre de baterías.

El sistema del audífono logrado permite al usuario oír una señal de audio dada, sin perturbaciones de sonidos ambientales. Esto se logra sin cables ni baterías, pues el audífono recibe la señal de audio de un campo magnético o lazo magnético instalado en los lugares donde se los quiera utilizar, y por esa misma señal de audio obtiene la energía necesaria para su funcionamiento.

“No se trata de un audífono de uso en todos los ambientes y espacios públicos como los audífonos convencionales, sino para ser usado en lugares con lazos magnéticos instalados” aclaró el Dr. Víctor Toranzos investigador a cargo del proyecto junto a los ingenieros Oscar G. Lombardero y Carlos Aquino.

Agregaron que el audífono está destinado principalmente a ser utilizado en ambientes educativos donde haya personas hipoacúsicas, aunque su potencial de uso no se encuentra limitado a esta única aplicación.

Desde el Grupo señalan que tienen como objetivo que cada vez más instituciones y lugares de esparcimiento del ámbito local cuenten con estos dispositivos con lazos magnéticos donde podrían usarse los audífonos.

Los investigadores ya cuentan con el prototipo de audífono probado en forma exitosa, y actualmente están trabajando en perfeccionar dicho prototipo para hacerlo más económico, sencillo, pequeño, y que pueda colocarse en una gorra o vincha para disimular la presencia del dispositivo.

Por una cuestión de pruebas se trabaja con un prototipo de audífono grande, pero el objetivo es hacerlo lo más pequeño posible.

Recordaron que los audífonos convencionales además del alto costo, en su mayoría provienen del extranjero, y el mantenimiento es dificultoso, mientras que el audífono diseñado en la UNNE es de bajo costo, integrado con insumos del mercado nacional.

Por la innovación que representa el “Audífono Libre de Baterías”, fue presentado ante el Registro Nacional de la Propiedad Industrial como “Modelo de Utilidad” que otorgaría a la UNNE el derecho exclusivo de explotación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...