Ir al contenido principal

Inscriben para Diplomado en “Gestión para la Inclusión y la Calidad de Vida para Personas con Discapacidad”

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH- organiza junto a la Universidad ISALUD, el Diplomado en “Gestión para la Inclusión y la Calidad de Vida para Personas con Discapacidad”.

La capacitación se realizará en Resistencia durante dos días por mes, desde octubre hasta mayo de 2016, teniendo como disertantes a un equipo interdisciplinario de la alta casa de estudios.

“Serán seis módulos, con una carga horaria total de 150hs”, explicó José Lorenzo, presidente del IPRODICH. Asimismo anticipó que está destinado a personas relacionadas con la temática de la discapacidad, y que habrá 50 cupos con un valor final de $5.000 la totalidad del cursado.

La inscripción puede realizarse en la sede del Instituto, ubicada en Dónovan 63 donde el personal registrará a las personas interesadas. El pago puede efectuarse únicamente en efectivo, pudiéndose abonar por cada modulo.

Los modelos de Discapacidad y Calidad de Vida en los últimos años han tenido un desarrollo adoptado por los ámbitos académicos, políticos y por las propias organizaciones de y para personas con discapacidad, ya que es acorde a los objetivos de derechos, autonomía y vida independiente que persiguen.

Por ello, resulta fundamental diseñar nuevos programas que promuevan el acceso al empleo, la educación, la participación social y la vida autónoma, contribuyendo a que las personas con discapacidad puedan vivir de una manera más independiente y disfruten de la mayor calidad de vida en entornos inclusivos y en el ejercicio de su autodeterminación.

Por lo tanto, para entender que la discapacidad es una circunstancia social es preciso partir del conocimiento real y del manejo de los marcos conceptuales, legales y de gestión de calidad. El Diplomado se inscribe dentro de las medidas que garantizan la igualdad de oportunidades en el entramado social y la accesibilidad a entornos inclusivos.

El propósito es la formación de recursos humanos que conozcan, generen y propicien prácticas y prestaciones inclusivas tendientes a la calidad de vida de las personas con discapacidad, vinculadas con los nuevos modelos de concepción de la discapacidad.

Se pretende así ofrecer una imagen centrada en sus competencias, modelos de apoyos, autodeterminación, calidad de vida, accesibilidad universal, diseño para todos, vida independiente y modelo social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...