Ir al contenido principal

Garabatos recibe trabajo de Prácticas Institucionales Respetuosas de los DDHH

Instituto Garabatos articuló un ejercicio de campo para la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad y distribuyó material resultante sobre el derecho a la educación, democratización y escuela inclusiva. El material producido puede solicitarse en San Bernardo 2250, Resistencia, Chaco.

El ejercicio corresponde a las acciones de diseño, producción y distribución solicitadas para la aprobación de curso Pácticas Institucionales Respetuosas de los Derechos Humanos que dicta anualmente la Escuela de Derechos Humanos de la Nación, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

En el material producido constan los derechos centrados en la educación para todas las personas del mundo y, especificamente, los consagrados a las personas con discapacidad y ratificados con la adopción por parte de la totalidad de miembros de la Organización de Naciones Unidas en la Convención para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad firmada en 2011.

La ejecución de este curso tiene por objetivo colaborar con formación sobre responsabilidades y obligaciones en el marco del paradigma de los derechos humanos. Su propósito principal es "promover una cultura transformadora acorde con los principios de dignidad, igualdad y no discriminación para responder a los requerimientos de los ciudadanos con equidad y justicia".

Durante el transcurso del dictámen se trató acerca de los distintos tipos de derechos en particular los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales y de incidencia colectiva y se analizó el papel del Estado en la promoción, respeto y protección de los derechos humanos en el marco del Sistema Universal y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.

Posteriormente, se analizó la importancia de las prácticas institucionales fundadas en los principios de igualdad, diversidad y no discriminación, fundamentales para el trabajo respetuoso de los derechos humanos y se reflexionó sobre la relación entre las obligaciones del Estado de respetar, proteger y satisfacer los derechos humanos y las funciones de atención a la ciudadanía y las prácticas institucionales inclusivas.

Por último, se estudiaron políticas públicas inclusivas aplicadas a diferentes ámbitos institucionales, herramientas que permiten instalar en las instituciones una cultura de derechos humanos y se subrayó, en la normativa vigente, a las políticas públicas con enfoque de derechos humanos relacionadas con el trabajo cotidiano en los ámbitos de la salud, la educación y el trabajo.

Al finalizar el trabajo se concluyó que "todas las instituciones llevan en sí el deber de profundizar la democracia y sus principios en todos los aspectos posibles. Las instituciones educativas, específicamente, son receptoras de diversidad".

"Esto significa que en ellas, la realidad no es estática u homogénea, si no todo lo contrario, dinámica y heterogénea, por lo tanto, las formas en las cuales la institución educativa se desenvuelve deben ser amplias y dotadas de conocimiento cabal acerca de las necesidades educativas y especiales, desde la particularidad hacia la totalidad de sus integrantes para revisar cotidianamente lo instituido en función de lo instituyente en cuanto a formación desde el enfoque de derechos humanos de representaciones sociales, procedimientos educativos o normas institucionales, etc, para la creación de contextos educativos que sirvan al desarrollo de personas más humanas, respetuosas y solidarias con el otro y la erradicación definitiva de todo tipo de prácticas indignantes, degradantes o discriminatorias".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...