Ir al contenido principal

Abren curso de formación de Facilitadores y Autogestores con Discapacidad

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH- junto a la Fundación ITINERIS organizan el Curso de “formación de Facilitadores y desarrollo de grupos de Autogestores con Discapacidad”.

La especialización, con cupo limitado de 35 inscriptos, se realizará durante seis clases mensuales semi-presenciales en Resistencia desde el 1° de julio.

El Curso tiene un arancel final de $2.800, que se puede abonar mediante pago único (con un descuento de $100) o en dos cuotas de $1.400 cada una. Frente a la elección de alguna, el interesado tiene la posibilidad de abonar mediante transferencia bancaria, comunicándose previamente a comunicación@itineris.org.ar; ó por Mercadopago ingresando desde Internet a http://mpago.la/AxnV para hacerlo en dos cuotas, ó http://mpago.la/wzFq para el pago único.

El Curso de formación se hará a lo largo de seis clases mensuales presenciales y virtuales. Siempre tendrá lugar en la sede de Resistencia del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) ubicada en Arturo Illia 26, siendo presencial la primera clase el 1° de julio, de 9 a 16HS.

Los docentes de la cursada serán la Licenciada en Psicología y directora de ITINERIS, Andrea Aznar y Diego González Castañón, médico psiquiatra y también director de dicha Fundación. En ese sentido, está dirigido a personas con discapacidad, familiares y profesionales de la educación y salud.

El programa completo conlleva seis meses de implementación que se realizará en dos etapas. La primera, durante dos meses en el que los asistentes serán capacitados en clases presenciales (una por mes) sobre los contenidos básicos y actualizados de discapacidad y autogestión; además de los encuentros presenciales, participarán de una plataforma educativa virtual durante 8 semanas.

Así, los futuros facilitadores tendrán que convocar a personas con discapacidad para poner en marcha a un grupo de autogestores con quienes trabajarán durante la siguiente etapa.

Desde allí, los facilitadores y los autogestores recibirán una capacitación presencial (dos clases de jornada completa) y virtual (16 semanas); en esta instancia los facilitadores capacitarán a los autogestores con los contenidos aprendidos previamente y ejercerán el rol de la facilitación con el grupo.

De esta manera, los jóvenes y adultos con discapacidad que compongan el grupo se capacitarán como autogestores con el apoyo del facilitador, los docentes de la Fundación ITINERIS y otros grupos de autogestores ya consolidados.

En ambas etapas los docentes mantendrán un contacto fluido con los facilitadores y los autogestores, supervisando sus prácticas y manteniendo reuniones de coordinación con los responsables locales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...