Ir al contenido principal

IPRODICH anunció que se lanzará Web para que personas con discapacidad reserven pasajes gratis de micro

El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH-, José Lorenzo, anunció que se lanzará una página Web para que personas con discapacidad de todo el país reserven pasajes gratis de micro.

Lorenzo explicó que mediante un decreto nacional se presentó el “Sistema de gestión de reservas de pasajes gratuitos” que beneficiará a personas con discapacidad y trasplantadas. “La Comisión Nacional de Regulación del Transporte creó este Sistema que agilizará y garantizará la reserva y traslado gratis en micros de personas con discapacidad en toda la Argentina”, explicó.

En ese sentido, Lorenzo remarcó que desde el Instituto se trabaja diariamente con al gobierno provincial para garantizar la accesibilidad del transporte. “Nuestro gobernador, Domingo Peppo propone que el Estado esté del lado de cada ciudadano, y ese es nuestro objetivo principal al gestionar colectivos preparados para personas con discapacidad, rampas en buen estado y ciudades accesibles”, finalizó.

La máxima autoridad del IPRODICH recordó asimismo las leyes nacionales que actualmente establecen la entrega de boletos gratuitos para ambos colectivos sociales. “Las leyes 22.431 y 26.928, respectivamente, obligan a las empresas a darles boletos gratuitos”, explicó Lorenzo, añadiendo que “pese a su vigencia, en muchas situaciones las compañías ponen obstáculos burocráticos que con esta nueva iniciativa esperamos que se cumplan”.

El funcionario destacó además que “este derecho proviene de un largo anhelo de los integrantes del Consejo Federal de Discapacidad que trabajamos desde hace dos años con las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación y el CNRT para hacerlo realidad”.

TRANSPORTE INCLUSIVO

De acuerdo a la disposición publicada en el Boletín Oficial, “las empresas permisionarias de servicios de transporte automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional sujetas a jurisdicción nacional deberán declarar y cargar a partir del día 23 de mayo de 2016, con carácter de declaración jurada, los datos requeridos a través del aplicativo web ‘serviciosinter.cnrt.gob.ar’ que disponga la Comisión Nacional de Regulación del Transporte a tales efectos”.

“A partir de la implementación del Sistema de gestión de reservas de pasajes gratuitos, una vez cumplimentadas sus etapas de desarrollo, las empresas deberán mantener actualizada la base de datos del mismo”, añade la normativa que se detalla en el Boletín Oficial.

En los considerandos se destaca que “el objeto primario” del aplicativo ”es facilitar el acceso al beneficio de gratuidad de pasajes para personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera para trasplantes,y en caso de corresponder de sus acompañantes, simplificando el trámite actual a través de la eliminación o minimización de la concurrencia a las boleterías para efectuar reservas y la posibilidad de contar con la información actualizada de los servicios que realizan las empresas de transporte de larga distancia en todo el territorio nacional”.

Asimismo, se remarca que a través de la nueva Web ”los beneficiarios de la franquicia obtendrán un voucher o certificado para su posterior reemplazo por el boleto correspondiente, ante las empresas prestatarias de los servicios de transporte involucrados, que contendrá las condiciones de seguridad necesarias para evitar la adulteración del mismo”.

Por su parte, añade la resolución, “las empresas de transporte tendrán acceso a la información de la reserva, lo que posibilitará una más eficiente distribución de la demanda y la validación de los datos del voucher en el momento de la emisión del correspondiente pasaje”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...