Ir al contenido principal

UNRN crea aplicación de celulares para personas con discapacidad visual

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) desarrolló una aplicación llamada Tiflo Arcoiris, para celulares y tabletas para personas con discapacidad visual, que permite a través de la cámara de fotos del celular, reconocer los colores.

La aplicación Tiflo Arcoiris se puede descargar gratuitamente del Play Store, para dispositivos que funcionen con Android. También se desarrolló un reconocimiento de los billetes de curso legal en nuestro país, el cual está en proceso de ajustes actualmente.

Si bien los billetes poseen señas características a fin de ser reconocidos por personas ciegas, en función del desgaste de los mismos, estos no son fácilmente reconocibles.

El proyecto fue presentado en 2013, quedando preseleccionado para obtener financiamiento en la línea PROCODAS (Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales) que llevó a cabo el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Al año siguiente se volvió a presentar el mismo proyecto con mejoras. Para la categoría “discapacidad” fueron aprobados 10 proyectos en todo el país, siendo el realizado en Río Negro, el que ocupo el primer lugar.

La propuesta consistió en desarrollar una aplicación para dispositivos móviles, que detecte colores, en primera instancia, y luego, a modo de versión beta, reconozca la denominación de billetes, mediante a la cámara que estos dispositivos poseen. La plataforma que se eligió para trabajar, en esta primera etapa, fue Android. Actualmente esta aplicación está disponible en la tienda de Google Play Store.

El módulo de detección de colores, que trabaja en tiempo real, obtiene las componentes rojo, verde y azul del color capturado en el centro de la cámara. Luego un cálculo matemático permite obtener tres valores: tono, saturación y brillo a partir de los componentes rojo, verde y azul. Finalmente se utilizan el brillo y la saturación para determinar los colores blanco, negro y tonos de gris, y el tono para determinar el resto de los colores.

El módulo de detección de billetes actualmente sigue en investigación y desarrollo, buscando la forma más eficiente de implementar el reconocimiento de patrones en tiempo real.

Actualmente se está implementandouna nueva técnica, conocida como bag of visual words, la cual aplica algoritmos de inteligencia artificial y machine learning, sobre un gran conjunto de descriptores extraídos de un grupo de imágenes de entrenamiento, dando como resultado un descriptor para cada categoría deseada, el cual brinda la mejor información para determinar con mayor certeza la denominación del billete.

El equipo de trabajo del Laboratorio de Informática Aplicada fue integrado por los docentes Luis Vivas, Mauro Cambarieri, Nicolás García Martinez y los alumnos Horacio Muñoz y Juan Pablo Aveggio. Las voces de la aplicación fueron producidas y grabadas por un grupo de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Sede Atlántica de la UNRN.

La Fundación Arco Iris fue creada por profesionales de la salud y de la educación con el objetivo de trabajar al servicio de las personas con discapacidad, brindando asesoramiento a las familias y otras instituciones, organizando jornadas de capacitación a fin de promover la concientización de una mirada integral e inclusiva y también brindar servicios de consultorios de rehabilitación teniendo en cuenta una mirada integradora de la persona con discapacidad, evitando el deambular de las familias por distintos centros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...