Ir al contenido principal

La familia, esencial en educación de niños con necesidades especiales

La familia es fundamental en la educación de los niños con necesidades educativas especiales, sostuvieron educadores y familiares participantes en el VII congreso internacional de Educación y Pedagogía Especial.

Uno de ellos, Mayelín Oliva, declaró que sin la imbricación de la familia en el proceso educativo de los infantes con discapacidades, este no cumplimenta sus verdaderos objetivos ni garantiza la inclusión plena de los mismos.

Madre de Carlos Alejandro, un pequeño de seis años con condición de síndrome Down, Oliva subrayó que precisamente los logros alcanzados en Cuba en lo que a educación especial se refiere, reconocidos en el cónclave, están determinados por la unidad existente entre familia, escuela y comunidad.

Esa relación tripartita, puntualizó, es la base de la sociedad nuestra.

En Cuba trabajamos por la inclusión de las personas en condiciones de discapacidad, porque reconocemos que para todos es importante sentirse incluidos y útiles socialmente, agregó.

Oliva manifestó asimismo que el desarrollo alcanzado en la esfera por la isla y la implicación de los familiares en la educación de sus hijos se debe en gran medida a la existencia de las escuelas especiales.

Con respecto al evento en el Palacio de las Convenciones de la Habana, Oliva dijo que constituye una excelente vía para compartir con los profesionales del área y como familiares perfeccionar el conocimiento sobre cómo propiciar una verdadera educación inclusiva.

Iniciado junto al IV simposio de Educación Primaria, el VII congreso internacional de Educación y Pedagogía Especial reúne en La Habana a cerca de 200 participantes de 20 países.

En el contexto del aniversario 55 de la enseñanza especial en Cuba, ambas citas permiten, a decir de organizadores y participantes, dialogar en torno a temas relevantes relacionados con la atención a niños con necesidades educativas especiales, así como conocer de las mejores prácticas y experiencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...