Ir al contenido principal

Desarrollo Social forma especialistas Cuidadores domiciliarios

El ministerio de Desarrollo Social forma especialistas para el cuidado y la atención de adultos mayores, personas con discapacidad o que presentan enfermedades crónicas. El curso es gratuito y los habilita a realizar tareas que contribuyen a mejorar la vida de estas personas.

El trabajo de los cuidadores domiciliarios es fundamental para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, las personas con discapacidad o de quienes tienen enfermedades crónicas.

Para capacitarlos y darles las herramientas necesarias, Desarrollo Social lleva adelante el programa Cuidadores Domiciliarios, que forma especialistas para cuidar y atender a quienes que necesitan ayuda en la vida diaria.

Este curso, que dura cuatro meses, está orientado a quienes trabajan como cuidadores y quieran capacitarse, o para aquellos que tienen esta vocación y quieren generar una salida laboral.

Para poder ingresar, los requisitos son tener más de 18 años y los estudios Primarios completos. Antes de comenzar el curso se realiza una entrevista personal en la que se realiza un test psicológico y preguntas conceptuales.

Una vez finalizada la capacitación reciben una certificación nacional del Ministerio de Educación de la Nación (Resolución CEF N°149/11) que los habilita a cumplir esta función realizando diferentes tareas, como administrar medicamentos, preparar alimentos, ayudar en la ingesta asistida y cuidar la higiene personal. También fomentan el buen trato y se les explica cómo actuar ante situaciones de violencia.

Estos ciclos de formación se realizan varias veces por año en todo el país. Están organizados en nueve módulos que enseñan docentes, profesionales pedagógicos y un equipo de coordinación especializado en el tema. En total, son 388 horas de las cuales 200 son teóricas y 148 prácticas. El resto es de evaluación.

“Este programa incentiva a las personas a seguir estudiando y capacitándose en distintas especialidades”, señaló Constanza Fernández Salvador, Coordinadora de Programas Nacionales de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores.

Para centralizar la información de todos los cuidadores, la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores está armando un Registro Nacional Único de Trabajadores Domiciliarios, en el que figurarán todos aquellos que se capacitaron tanto en el Ministerio de Desarrollo Social como los que lo hicieron en institutos privados.

Actualmente se están realizando cursos en la Universidad de 3 de febrero y en la Universidad  Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil. Los próximos serán en Capital Federal, Santa Fe y La Pampa.

Para inscribirse en las capacitaciones o pedir información del registro de cuidadores hay que comunicarse con la Dirección Nacional de Adultos Mayores, al teléfono (011) 4338-5800, interno 6076 o por correo electrónico a cuidadores@senaf.gob.ar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...