Ir al contenido principal

Acciones de CONADIS para reforzar los de las derechos de personas con discapacidad

El Consejo Nacional de Discapacidad argentino llevó a cabo numerosas acciones para fortalecer los derechos de las personas con discapacidad, entre las cuales cuentan un seminario de trabajo a 10 años de la aprobación de la Convención Internacional, un convenio de articulación con el Ministerio de Desarrollo Social y una reunión de coordinación con la Editora Nacional de Braille y  Libro Parlante.

La Prof. Sara Valassina, presidenta de CONADIS, participó este mes en la apertura del Seminario de Trabajo: a 10 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Avances y Desafíos, jornada organizada por el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Fundación Navarro Viola y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad.

El encuentro, además, estuvo auspiciado por la Fundación Aequitas y el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

El seminario tuvo como propósito debatir, mediante conferencias, talleres y paneles, sobre los avances y desafíos pendientes en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad desde su aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.

Por otra parte, con motivo de los 75 años de la creación de la Editora Nacional Braille y Libro Parlante, dependiente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), María Sol Sabater, coordinadora del organismo, se reunió en sede de la CONADIS con el Lic. Santiago Duhalde, del área de Accesibilidad de la Comisión,

Este encuentro se llevó a cabo con el fin de establecer un marco de colaboración entre los dos organismos e implementar líneas de trabajo en conjunto para facilitar el acceso al conocimiento a las personas con discapacidad visual y contribuir a la igualdad de oportunidades para mejorar la calidad de vida.

En tanto, en el el marco del Programa de Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas de la Ley de Cheques (25.730) y el comienzo de la LXX Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad en la localidad de Potrero de los Funes, la Dra. Alida García Peanú, ministra de Desarrollo Social de San Luis, firmó junto a la Prof. Valassina.

El convenio que tiene como fin reforzar la disponibilidad de ayudas técnicas y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la provincia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La simetría, un recurso infantil espontáneo para dibujar el mundo vegetal

Un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra que ya antes de los siete años los niños y niñas expresan habilidades pictóricas entre las que se encuentra la representación espontánea de simetrías. Este hecho debería ser tenido en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje en campos como la biología y la geometría, según los autores. A las niñas y niños les encanta dibujar, y al dibujar representan la realidad que ven y conocen. Escogen colores, formas y temas que, al mismo tiempo, expresan su nivel de madurez y desarrollo conceptual. Estas habilidades son las que hacen atractivo su estudio desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos ha interesado a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que han analizado el uso de la simetría que realizan niños y niñas de entre cuatro y siete años en sus dibujos. El hallazgo supone una oportunidad para investigar la expresión gráfica en la infancia y utilizar este recurso en la enseñanza, dice...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Convocatoria para Premio Unesco Jaber por Emponderamiento Digital

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO -CONAPLU- invita a individuos y organizaciones públicas, privadas, gubernamentales o de la sociedad civil a enviar sus postulaciones para el Premio UNESCO Emir Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah. El premio distingue la contribución y los esfuerzos meritorios de las personas para promover la inclusión y mejorar la vida de otros miembros de la sociedad con discapacidad, a través de la implementación de soluciones digitales, recursos y tecnología. La iniciativa –que reconoce la labor de un individuo (o grupo de individuos) y de una organización con un galardón de USD 20.000 para cada uno– se encuentra alineada con la estrategia y los objetivos del Gran Programa de Comunicación e Información de la UNESCO. La CONAPLU tendrá a su cargo la preselección nacional de hasta dos nominaciones (un individuo y una organización) que serán presentadas por Argentina ante la UNESCO. A tal fin, la Comisión convocará un comité ad hoc de evalua...