Ir al contenido principal

Un estudiante universitario diseñó un mouse accesible a discapacidad motora

El diseño de Cristian Gómez consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un muy bajo costo de producción.

Cristian Gómez, estudiante de la Universidad Nacional de San Luis, inventó un mouse especial para personas con discapacidades motoras que consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un costo de producción muy por debajo del valor de mercado.

Gómez, puntano de 30 años, se recibirá este año de ingeniero electrónico y su trabajo final será esta creación a la que llamó "rastreador ocular para accesibilidad a computadoras de personas con discapacidades motoras".

El dispositivo emplea un software asistente con numerosas herramientas, como un teclado virtual predictivo, y permite navegar por Internet, escuchar música o leer archivos.

A esto se le agrega una interfaz con un soporte donde va colocada una cámara con iluminación infrarroja, que a través de un cable USB se conecta a cualquier computadora y permite manejar el cursor del mouse con la mirada.

El futuro ingeniero contó que está compitiendo en el proyecto "Eureka" del canal Encuentro, que convocaba a presentar proyectos innovadores, que premia al ganador con 100.000 pesos.

Gómez destacó que tardó un año y medio en desarrollar el dispositivo, y aclaró que contó con la ayuda de sus compañeros del laboratorio de Electrónica, Investigación y Servicio de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis.

Enfatizó que su prototipo , que tiene como objetivo la inclusión digital de las personas con discapacidades motoras, tiene un bajo costo de producción, ya que "el precio en el mercado va desde los 3.500 dólares en adelante y nosotros lo desarrollamos con menos de 100 dólares".

El joven contó que sueña con ganar el premio mayor de la competencia del canal Encuentro para destinar ese dinero "a optimizar la estética del prototipo, darle más funciones, añadir otra cámara de alta definición y un dispositivo de montaje superficial para que todo sea más compacto".

También señaló que entre sus objetivos de vida se encuentra poder realizar un posgrado de visión artificial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

TDA y Conadis coordinan para potenciar la TV digital accesible

Representantes de Conadis y de Televisión Digital Abierta (TDA) se reunieron consensuaron coordinar acciones conjuntas para potenciar el alcance y la distribución de los equipos receptores accesibles de Tv digital para personas con discapacidad. TDA lleva instalados de manera gratuita más de 200 receptores entre instituciones y hogares particulares. Por el momento, se distribuyen de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los municipios del AMBA, La Plata, Ciudad de Córdoba, Mendoza capital y Formosa. Los equipos receptores de TV digital para personas con discapacidad cuentan con funciones de accesibilidad tanto en sus mecanismos de uso como para los contenidos. Con la Tv digital accesible, las personas con discapacidad sensorial, cognitiva y de motricidad reducida pueden acceder sin barreras a la televisión. Las personas con discapacidad que deseen obtener su equipo deberán llamar al 0800-888-0382 de lunes a viernes entre las 9 y las 21hs o enviar un mail a mitv...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...